Ciudad de Guatemala, 20 feb. (AGN).- Durante una gira de trabajo en el municipio de Nebaj, Quiché, el presidente Bernardo Arévalo destacó que las tierras comunales de la aldea Acul que fueron expropiadas hace más de 40 años regresan a las manos de los pobladores del lugar.
En su discurso, el mandatario destacó:
Las tierras comunales de Acul vuelven a sus manos gracias al largo y valiente recorrido en las cortes e instituciones por el reconocimiento al derecho de la propiedad comunal indígena. Las tierras son de la comunidad de Acul, las cuales fueron expropiadas durante el conflicto armado en 1983.
En este año, se expropió una parte de la tierra comunal para formar la primera aldea modelo de los llamados polos del desarrollo.
Entrega de Informe sobre Restitución del Título de Acul al Ejido Municipal de Nebaj, Quiché. https://t.co/XklxI3fY6B
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 20, 2025
Derechos de los pueblos indígenas
En su mensaje, el gobernante destacó que esta restitución total y completa de las tierras de la comunidad del pueblo ixil de Acul, es una muestra de que se puede transformar la realidad y seguir haciendo esfuerzos en esa dirección.
El reto es de cumplir los compromisos frente a los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala. Y nos enseña que la historia nunca más debe empeñarse en promover el olvido y que nunca más debemos recurrir a la violencia.
Asimismo, el presidente Arévalo resaltó que esta recuperación de tierras honra la memoria de los ancestros, honra la vida de los que vivieron antes que nosotros y honra a los que viven hoy en este territorio recuperado.
Quiero reconocer el valor de la larga experiencia humana de resistencia y valor de la vida que nos enseña el pueblo ‘ixil’, añadió el gobernante.
También destacó que todos los pueblos del país tienen el derecho de vivir libres de violencia, de vivir y compartir en paz sin que vuelva a pasar lo vivido en el pasado.
🇬🇹 El presidente @BArevalodeLeon y la secretaria privada Ana Glenda Tager participaron en la 9ª Asamblea de Diálogo Nacional con Autoridades Indígenas en Kaminal Juyú, destacando logros y fortaleciendo el compromiso con nuestras comunidades. 🌱#UnGobiernoCercano @GuatemalaGob pic.twitter.com/3vVj7HOrNW
— Secretaría Privada de la Presidencia GT (@SPP_GT) December 20, 2024
Compromiso
Asimismo, el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno central para apoyar a los pueblos indígenas de Guatemala:
Me alegra mucho saber que, como parte de la agenda de trabajo conjunto con los pueblos ixil, Chajul y Cotzal y Nebaj, se haya podido contribuir a dar el último paso de coordinación al registro de la propiedad.
Además, señaló que esta relación incluye la firma de acuerdos de trabajo, diálogos a nivel departamental y municipal y comunicación entre el Ejecutivo con los diferentes sectores del país.
El presidente Arévalo y el Pueblo Garífuna acuerdan:
✅ Educación bilingüe.
✅ Preservación del idioma garífuna.
✅ Salud con pertinencia cultural.
✅ Impulso al turismo y la infraestructura.¡Por un desarrollo inclusivo!
🇬🇹 #Diálogo #UnGobiernoCercano pic.twitter.com/bcH9KrG0Gp— Secretaría Privada de la Presidencia GT (@SPP_GT) November 29, 2024
Agendas de desarrollo
El gobernante informó que este tipo de agenda de desarrollo integral ya ha sido firmado con otros pueblos indígenas del país.
Asimismo, recordó que ya se firmaron agendas de desarrollo con los pueblos ixil, xinca, ch’orti, tujaal (de Sacapulas) así como con Chichicastenango, para impulsar proyectos de beneficios de las comunidades alejadas.
Además, se mantienen diálogos con otros pueblos indígenas para crear agendas de desarrollo a nivel nacional.
Lea también:
bl/rm/dm