Ciudad de Guatemala, 3 oct (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo encabezó este jueves la sesión extraordinaria del Órgano Colegiado de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), convocada para evaluar los avances de los principales proyectos que impulsa la institución.
A la reunión asistieron los directores de las diferentes áreas de la CNC, quienes intercambiaron impresiones y estudiaron los avances y los retos que enfrenta la institución, responsable de la transparencia en las labores de la administración pública.
Los funcionarios presentaron ante el presidente Arévalo los avances en importantes proyectos a cargo de la CNC, que dirige Julio Flores.
Entre estos figuran los portales de transparencia, así como la coordinación de esfuerzos con instituciones en los territorios y la implementación de la Estrategia de Integridad y Prevención de la Corrupción.
Además de estos temas, se revisaron los planes de trabajo estratégicos, integrales e interinstitucionales, que son la base de la cultura de integridad del Organismo Ejecutivo, uno de los principales objetivos de la CNC.
🏛️ ¡Compartiendo avances a las autoridades!
El Órgano Colegiado de la CNC, encabezado por el presidente @BArevalodeLeon, sostuvo este jueves una sesión extraordinaria con directores de las diferentes áreas de la Comisión Nacional contra la Corrupción. pic.twitter.com/OqkEWC5MGY
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) October 2, 2025
Trabajar en la Cultura de integridad
Flores, director ejecutivo de la CNC, indicó que la denominada cultura de integridad incluye aspectos como la auditoría social, los territorios de integridad, canales de denuncia y el manejo adecuado de fondos públicos.
Reiteró que el objetivo es fijar una cultura de integridad en el Gobierno, que se refiere a cualquier gestión gubernamental en Guatemala.
Destacó, entre los avances de la CNC, la capacitación de más de 35 mil servidores públicos en ética y probidad, así como el estudio y presentación, hasta la fecha, de un total de 347 denuncias ante el Ministerio Público por posibles casos de corrupción.
La iniciativa de Proveedores Transparentes, otro de los programas relevantes que impulsa la CNC, busca optimizar el sistema de adquisiciones públicas a través de medidas como la responsabilidad del Estado de decidir a quién contrata, pues recibirá recursos económicos.
También te recomendamos:
Mintrab envía a nueve guatemaltecos a Alemania para un empleo temporal
rm