Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo lideró este viernes la cuarta reunión de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País (Minapa) 2025, en la que destacó los avances en el fortalecimiento institucional y la dinamización de la economía del país.
Durante su mensaje, el mandatario indicó:
En esta reunión es un balance de estos dos años de trabajo intenso a favor del desarrollo económico de Guatemala y a la mejora de la imagen internacional del país.
El gobernante destacó que esta mesa es el espacio que, con el respeto, empatía y con claridad se puede conversar sobre el futuro económico y financiero de Guatemala.
Cuarta Reunión de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País (MINAPA) https://t.co/hr9NkCALPm
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 21, 2025
Dinamización de la economía
En su disertación, el jefe del Ejecutivo resaltó que durante dos años tras la instalación de la Minapa, se han fortalecido las acciones para impulsar el desarrollo económico, las inversiones, la estabilidad económica y la lucha contra la corrupción.
Y añadió:
Con estas acciones la economía será más dinámica, creceremos de forma más influyente, esto si mejoramos la forma en la que somos percibidos por el mundo.
Además, destacó que el combate a la corrupción se traduce en más y mejores servicios públicos para la ciudadanía, con proyectos de salud y educación, entre otros. La ciudadanía valora que enfrentemos la corrupción con valentía y seguridad, efatizó.
Además, destacó que dinamizar la economía es hacerla más atractiva para las inversiones, porque se ha actuado con determinación en inteligencia con reformas estructurales con mayor alcance, mejorando el clima de negocios y fortaleciendo el marco jurídico de Guatemala.
El presidente @BArevalodeLeon participa en la Cuarta Reunión de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País (MINAPA)@AGN_noticias@MinfinGT pic.twitter.com/786OdQvJxD
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) November 21, 2025
Agencias de calificación
El presidente Arévalo indicó que este año fue muy positivo para Guatemala ya que se contó con la visita de tres calificadoras de riesgo, con el fin de que Guatemala alcance el grado de inversión.
Al respecto señaló:
Nuestra acción ha sido reconocida por las agencias de calificación que este año tomaron tres medidas positivas para Guatemala, permitiéndonos alcanzar, la mejor nota crediticia de nuestra historia a un solo paso del grado de inversión.
Resaltó que, para alcanzar el grado de inversión se contó con la visita de delegaciones de las calificadoras de riesgo como Fitch Ratings, SPG Ratings LatAm y Moodys Ratings.
Dichas calificadoras evalúan la capacidad y voluntad de los emisores de deuda como empresas y gobiernos de cumplir puntual e íntegramente sus obligaciones financieras.
Para alcanzar el grado de inversión, calificadoras de riesgo como @FitchRatings, @SPGRatingsLatAm y @moodysratings evalúan la capacidad y voluntad de los emisores de deuda como empresas y gobiernos de cumplir puntual e íntegramente sus obligaciones financieras. 💵 💰 pic.twitter.com/gM5fHPaDMy
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 29, 2024
Fortalecimiento institucional
En su mensaje, el presidente también destacó el fortalecimiento institucional con la creación de instituciones sólidas que inspiren confianza a nivel nacional e internacional.
Es indispensable crear instituciones sólidas, que inspiren confianza, que provengan de forma efectiva la corrupción y que garanticen estabilidad del país, aseguró.
Destacó que con ello los socios internacionales confían más en Guatemala para cooperar y comerciar, lo cual abrirá oportunidades de nuevas inversiones en el futuro.
El mandatario también refirió que estas acciones, incluyen que las elecciones del próximo año de segundo grado, las cuales son importante para crear instituciones sólidas y confiables. El año 2026 será un año especialmente crucial para el proceso de reconstrucción de nuestras instituciones, aseveró.
Asimismo, refirió que mucho del trabajo que se ha hecho en esta mesa depende de que los procesos de selección y autoridades en Corte de Constitucionalidad, en la Contraloría General de Cuentas, el Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio Público tengan estándares razonables de transparencia y legitimidad.
El martes 11 de noviembre, en sesión plenaria, el Congreso de la República convocó oficialmente a la integración de la Comisión de Postulación que tendrá a su cargo la conformación de la planilla de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el período 2026-2031.
Con la convocatoria se inicia un proceso clave de renovación de autoridades del sistema de justicia que se tendrá que llevar a cabo el próximo año, designando nuevos magistrados del TSE y de la Corte de Constitucionalidad (CC) y nuevo fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP).
También se elegirá al nuevo titular de la Contraloría General de Cuentas y nuevas autoridades de la Superintendencia de Bancos y del Banco de Guatemala.
Lea también:
Presidente Arévalo ratifica compromiso de capturar a pandilleros fugados
bl/rm













