Ciudad de Guatemala, 27 abr (AGN).- Con el fin de llevar la atención de la salud a los departamentos, el presidente Bernardo Arévalo, anunció la llegada de jornadas de salud a los centros educativos públicos del país.
Durante su visita a la feria de salud en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), el mandatario señaló:
Hay un convenio entre los ministerios de Salud y Educación porque ahora todas las escuelas van a ver jornadas de salud, son más de 36 mil escuelas públicas en el país adonde llegará esta atención para los estudiantes.
Estas jornadas incluirán atención de la salud dental, oftalmológica, preventiva, nutricional, toma de talla y peso y vacunación contra diferentes enfermedades.
¡Es hoy, es hoy!
La 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 está por comenzar. Recuerda que puedes acceder a más de 10 servicios de salud totalmente 𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘀 para toda la familia. Y disfrutar de muchas actividades recreativas para todas las edades.
Te esperamos de… pic.twitter.com/kTdXLgMCuo
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 27, 2025
Feria de la salud
El presidente también informó que la descentralización de la salud se realizará a través de las ferias de la salud.
Estas ferias de las salud ofrecen atención gratuita, por lo que este año estas ferias llegarán a los departamentos del país en coordinación de Salud y Defensa.
La Feria Integral de Salud es parte de una estrategia del MSPAS para llevar servicios médicos a las comunidades vulnerables.
Este es un proyecto que se realiza de forma coordinada entre los ministerios de la Defensa Nacional y de Salud Pública y Asistencia Social.
#EnElPaísDCA | El presidente, @BArevalodeLeon indicó que se replicaran las Ferias Integrales de Salud en todo el país con la finalidad de acercar los servicios a todas las personas, asimismo indicó que todos los servicios que se realizaran en las ferias son gratuitos.
Vía:… pic.twitter.com/ybBkMno7ta
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) April 27, 2025
Programa de Salud Escolar
En Guatemala, el Programa de Salud Escolar es una iniciativa conjunta del Ministerio de Salud y el de Educación que busca mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes del sector público.
Este programa ofrece servicios de prevención y atención de enfermedades, incluyendo la provisión de medicamentos gratuitos y apoyo en caso de fallecimiento.
El Programa de Salud Escolar está a cargo de los ministerios de Salud y de Educación, que dieron a conocer que para hacer uso del servicio de cobertura médica se ha habilitado el centro de llamadas 1528.
Con el programa se atenderá a los estudiantes por profesionales al servicio de la niñez y jóvenes durante las 24 horas. Con ello, se pretende dar cobertura médica a los educandos en los 190 centros de Salud, 174 centros de atención permanente y en los 11 centros de atención integral materno-infantil.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo supervisa feria de la salud en la Fuerza Aérea
bl/dm