• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presidente Giammattei brinda palabras

Presidente apoya a familias de Petén con prórroga de concesiones forestales

15 de abril de 2021
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

3 de julio de 2025
31 de julio vence el plazo para pagar el impuesto de circulación de vehículos en Guatemala. / Foto: Archivo.

Solo 39 % del parque vehicular está solvente del impuesto de circulación

3 de julio de 2025
Sesan imparte capacitaciones enfocadas en seguridad alimentaria y nutricional./Foto: Sesan.

Sesan fortalece conocimientos sobre seguridad alimentaria y nutricional en estudiantes de enfermería

3 de julio de 2025
Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Nueve convites forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

3 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy jueves 3 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

3 de julio de 2025
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presidente apoya a familias de Petén con prórroga de concesiones forestales

Los pobladores de las comunidades que se encuentran en la Biósfera Maya tendrán 25 años más para generar beneficios ambientales y socioeconómicos.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
15 de abril de 2021
en Departamentales, Medio Ambiente, Presidencia
Presidente Giammattei brinda palabras

La actividad en Carmelita, Petén, fue encabezada por el presidente Giammattei, en coordinación con el Conap y el MARN. /Foto: Leonel Jiménez.

Carmelita, Petén, 17 de mar (AGN).- El presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales entregaron simbólicamente contratos de prórroga por 25 años de concesiones forestales a dos asociaciones comunitarias de Petén.

“Quiero darles las gracias muy sinceras a ustedes, los comunitarios, porque a lo largo de 25 años han cuidado y hecho crecer el bosque”, expresó el mandatario en un acto oficial en la comunidad Carmelita, a tres horas de la cabecera departamental de Petén.

El jefe del Ejecutivo indicó que con esta actividad suman ya 23 las visitas que ha hecho al referido departamento. Esto como parte del plan de llevar desarrollo integral a las comunidades más lejanas del país.

“Para mí es un verdadero gusto cumplir con la promesa que hice durante una reunión hace 3 años respecto a las concesiones. Efectivamente, son 23 veces las que he venido a Petén en 15 meses de ser presidente. Creo que Petén tiene un potencial gigantesco”, expresó.

En el acto también participó el señor secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, ingeniero Carlos Martínez.

“Es un día histórico para el país y el mundo porque representa un gran logro para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales de la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), donde el Estado de Guatemala está dando cumplimiento a compromisos importantes”, compartió el Gobierno central en un comunicado.

El @GuatemalaGob comparte #ComunicadoAGN relacionado con la prórroga de las concesiones forestales en la comunidad Carmelita, San Andrés, Petén.#AGuatemalaNadaLaDetiene🇬🇹 pic.twitter.com/8xxd5br9SB

— AGN (@AGN_noticias) March 18, 2021

Concesiones

Dichas prórrogas para las concesiones forestales comunitarias de la Reserva de la Biósfera Maya fueron entregadas por el presidente Giammattei en compañía del director del Consejo Nacional  de Áreas Protegidas (Conap), Carlos Martínez.

Las organizaciones beneficiadas son Concesión Carmelita y Concesión Río Chanchic. Ambas asociaciones benefician a alrededor de mil comunitarios de zonas vulnerables.

“Actualmente se cuenta con 11 concesiones forestales activas, de las cuales 9 fueron otorgadas a organizaciones comunitarias locales y 2 a empresas industriales”, expresó el  director del Conap.

Estas unidades de manejo son áreas territorialmente definidas y administradas por el Conap y coadministradas por las entidades concesionarias.

Estas cuentan con un régimen especial de uso para el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales.

A lo largo de los 32 años de existencia del Conap y de la Aprobación de la Ley de Áreas Protegidas, los modelos más exitosos de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en Guatemala son aquellos en los cuales diversos sectores participan directamente en las actividades de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, informó el Gobierno central.

El Gobierno de Guatemala destaca también la importancia de las concesiones forestales comunitarias que funcionan en la RBM, un modelo ha permito el conservar los bosques y la biodiversidad que albergan.

Concesiones

El Gobierno central recordó que a través del Conap, el 14 de noviembre de 1997, otorgó en concesión forestal al Comité Pro mejoramiento de la Comunidad Carmelita, mediante escritura pública de Contrato de Concesión No. 13-1997, la Unidad de Manejo Carmelita, con una superficie 53,797 hectáreas, por un plazo de 25 años prorrogables, para el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales renovables.

La Unidad de Manejo Carmelita, fundada en el año 1926, cuenta con una extensión de 53,797 hectáreas. Se encuentra en la parte norte central de Petén, en el municipio de San Andrés, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya.

En 1998 se creó la Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita, R. L., con el objetivo de que fuera la administradora y responsable de la ejecución del manejo forestal sostenible en la concesión.

La Cooperativa Carmelita R. L. genera beneficios sociales por medio de su cartera de negocios, que incluye aprovechamiento de recursos maderables (especies de alto valor comercial y secundarias); aprovechamiento de recursos no maderables (Proyecto Xate, chicle, pimienta, ramón); turismo (cuentan con un turoperador); proyecto apícola; carpintería; sala de ventas de madera y muebles.

Los beneficiarios

A la Unidad de Manejo Río Chanchic fue otorgada en concesión el 26 de febrero de 1998 con una superficie de 12 mil 217 hectáreas. Esta conformada por 18 socios y aproximadamente 100 personas reciben beneficios directos.

En tanto a la Unidad de Manejo Carmelita le fue otorgada la concesión el 14 de noviembre de 1997. Esta fue creada en 1926.

Se estima que esta unidad beneficia a 344 habitantes de Carmelita, equivalentes a 88 familias.

Lea también: 

Apagan el incendio forestal en el volcán Atitlán

bl//jy//dm

Etiquetas: CarmelitasConcesionesPeténPresidente Alejandro Giammattei
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021