Ciudad de Guatemala, 10 sep. (AGN).- Este día, el presidente Bernardo Arévalo anunció la creación de un fondo de indemnización para los afectados por los sismos ocurridos el pasado 8 de julio en Sacatepéquez.
Durante la Ronda, que se realizó en el Convento de Capuchinas, en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, el mandatario guatemalteco señaló:
En los próximos días, estaremos presentando una iniciativa de ley al Congreso de la República en la que estaremos estableciendo un fondo para poder indemnizar a las familias cuyas casas fueron damnificadas.
Arévalo indica que ante la propuesta de ley para beneficiar a la población damnificada por los sismos ya se posee un censo para identificarla para realizar un desembolso para la recuperación de hogares afectados.
Desde Antigua Guatemala, informamos en #LaRondaGT sobre los avances en Sacatepéquez y en todo el país. https://t.co/rSW5hCsETA
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 10, 2025
El censo
El mandatario destacó que este análisis se presentó en la reunión que sostuvieron con los representantes de Santa María de Jesús, uno de los lugares más afectados por los sismos.
En la reunión, hicimos una revisión de la forma en la que se ha atendido a las personas que han salido damnificadas de los movimientos telúricos en Santa María de Jesús.
Para apoyar a las familias damnificadas, representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), junto con el Batallón de Ingenieros del Ejército, han hecho un censo de las viviendas dañadas en el municipio.
Este censo identifica daños categorizados en tres niveles: leves, medianos y totales. En el caso de los daños totales, lo que implica es que hay que reconstruir, prácticamente, la vivienda dañada.
Mientras, el daño leve implica distintos niveles de reparación. Lo que la iniciativa de ley hace es autorizar al Gobierno a tomar una cantidad de fondos que están disponibles para temas de vivienda en el Ministerio de Comunicaciones y ponerlos en un mecanismo que va a permitir su canalización para indemnizar a las familias.
El presidente @BArevalodeLeon lidera La Ronda en el departamento de Sacatepéquez @AGN_noticias @SCSPGT pic.twitter.com/JqMWUt5xhF
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) September 10, 2025
Trabajos viales
En tanto, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, informó sobre los trabajos en la red vial de Santa María de Jesús.
Los pasos alternos que comunican a Santa María de Jesús, del lado de Antigua Guatemala, desde San Juan el Obispo a Santa María de Jesús, tenemos trabajados tres kilómetros.
El funcionario informó que los trabajos en el lugar continuarán. Mientras que en las tareas viales del lado de Escuintla se han trabajado cinco kilómetros y están pendientes de habilitar otros tres kilómetros.
Algunos trabajos se han detenido por lapsos debido a los diferentes microsismos que se han reportado en el lugar.
EN VIVO | Presidente Arévalo coordina respuesta a temblores en Santa María de Jesús, Sacatepéquez
Los daños
El epicentro registrado el 8 de julio del presente año dejó daños severos. Uno de los puntos más afectados fue Santa María de Jesús, donde un derrumbe de tierra bloqueó completamente la ruta RD-SAC-01, a la altura del kilómetro 45, dejando a la población incomunicada.
Mientras, equipos de emergencia de la Conred y técnicos del área evaluaron la situación.
Los bomberos voluntarios atendieron a más de 20 personas en su sede ubicada en el municipio, debido a distintos incidentes provocados por los sismos.
Lea también:
A tu tierra: Presidente Bernardo Arévalo impulsa el desarrollo en Sacatepéquez
bl/dc/dm