Ciudad de Guatemala, 24 sep (AGN). – La agenda de la presidenta en funciones, Karin Herrera, se inició este miércoles en el departamento de Jutiapa con el lanzamiento de ocho Clubes de Ciencias, un programa que es necesario promover, ya que la ciencia puede ayudar a resolver muchos de los problemas nacionales.
Durante su discurso la doctora Herrera compartió que en los días recientes han logrado el intercambio con laboratorios internaciones que antes no habían venido a Guatemala, con los cuales se quiere abrir la puerta para que jóvenes científicos guatemaltecos tengan más oportunidades.
Así lo dijo la presidenta en funciones:
Queremos que ustedes dirijan su mirada hacia la ciencia. Quizá no todos, quizá sean algunos, pero esos que lo hagan con paso firme para contribuir a ese desarrollo y transformación de país que tanto necesitamos.
La presidenta en funciones también motivó a los estudiantes a continuar con su educación superior, ya que, durante sus más de 30 años de docente e investigadora vio cambios en las vidas de estudiantes que están teniendo grandes logros.
Lanzamiento de #ClubesDeCiencias en Jutiapa. https://t.co/4q8pYaWSRb
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 24, 2025
Nuevos Clubes de Ciencias en Jutiapa
Asimismo, Herrera compartió su alegría porque Jutiapa ya cuente con ocho Clubes de Ciencias, que estarán al servicio de niñas, niños y adolescentes.
Añadió que ellos son el propósito de esto, porque necesitamos superar la desnutrición y al mismo tiempo brindar educación, porque sin eso no hay vía posible para la transformación del país.
Como parte de la motivación que brindó la presidenta en funciones estuvo el ejemplo de los jóvenes juramentados en la selección de robótica, que participarán en competencias internacionales, después de más de 20 años de no hacerlo.
Resaltó que pronto jóvenes de Jutiapa podrán sumarse a ese equipo, teniendo la posibilidad de contar con científicos en los Clubes de Ciencias.
Para finalizar, la presidenta en funciones compartió que Jutiapa se suma a la Red Nacional de Ciencias para transformar las vidas, de sus familias, de sus comunidades, del departamento, del país y por qué no, del mundo, como en el caso de Duolingo, -creado por- un guatemalteco; la Incaparina, un guatemalteco; el Ecofiltro, otro guatemalteco.
Lea también:
ca/rm