Ciudad de Guatemala, 9 oct (AGN).- La presidenta en funciones, doctora Karin Herrera, visitó este jueves el departamento de Zacapa, donde inauguró seis nuevos clubes de ciencia en la Universidad Rafael Landívar, con el objetivo de fomentar el aprendizaje científico entre adolescentes y jóvenes. Con esta incorporación, el país alcanza 97 clubes distribuidos en 15 departamentos, quedando pendiente su implementación en 7 más.
Durante su intervención, la presidenta en funciones expresó la satisfacción del Gobierno por continuar ampliando el acceso a la ciencia.
Así lo expresó la mandataria en funciones:
Nos llena de entusiasmo estar hoy en Zacapa. Celebramos este lanzamiento oficial de seis clubes de ciencias y estos 97 espacios donde los jóvenes pueden aprender y disfrutar desde la experiencia.
Herrera resaltó la importancia de acercar el conocimiento científico a todos los rincones del país, al compartir la historia de Pedro, un adolescente que decidió migrar al extranjero en busca de oportunidades.
Pedro descubrió en otro país que había una computadora, y eso nos recuerda la necesidad de democratizar la ciencia. Queremos promover vocaciones científicas y que se pierda el miedo a la humanidad y al conocimiento, añadió Herrera.
Además, la presidenta en funciones destacó que los clubes de ciencias son parte del compromiso de la Vicepresidencia de la República y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) para fortalecer el vínculo entre educación, investigación y desarrollo sostenible.
También alentó a los estudiantes a soñar con profesiones del futuro como la ingeniería, la biomedicina o la biotecnología.
La presidenta en funciones @KarinHerreraVP llegó a la Universidad Rafael Landívar, en el departamento de Zacapa, para inaugurar 6 nuevos Clubes de Ciencia.
Con estos, ya suman 97 en todo el país, con presencia en 15 departamentos. @AGN_noticias pic.twitter.com/nzkFVZ0eFt
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) October 9, 2025
Jóvenes de Zacapa se suman al proyecto nacional
Entre los centros educativos que participaron en esta iniciativa se encuentran el Instituto Nacional de Educación Diversificada, el Instituto Técnico de Educación Industrial, el Colegio Oasis Christian School, el Instituto Nacional de Educación Básica y el Colegio Bilingüe Montessori.
Asimismo, Karin Herrera agradeció la colaboración de los padrinos y madrinas de los clubes, profesionales guatemaltecos que acompañarán y guiarán a los participantes.
Entre ellos figuran el ingeniero Ferdinand Graves, experto en catastro y gobernanza; la doctora Michelle Bustamante, bióloga con doctorado en ciencias biológicas; el ingeniero Iván Alvarado, especializado en investigación agrícola, y el doctor Manuel Barrios, biólogo con maestría en bioinformática y manejo de vida silvestre.
Lea también:
Conoce sobre la protección de los sitios arqueológicos ceremoniales en Guatemala
lr/rm