• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mides presentó IPMGT ante tomadores de decisiones./Foto: Gilber García.

Presentan resultados del Índice de Pobreza Multidimensional de Guatemala

17 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presentan resultados del Índice de Pobreza Multidimensional de Guatemala

Con datos de la Encovi 2023, Mides presentó la actualización del Ipmgt para la construcción de políticas públicas.

Mariana L. Escobedo por Mariana L. Escobedo
17 de junio de 2025
en Desarrollo Social, NACIONALES
Mides presentó IPMGT ante tomadores de decisiones./Foto: Gilber García.

Mides presentó IPMGT ante tomadores de decisiones./Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 17 jun (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) encabeza la socialización de los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional de Guatemala (IPMGT), en coordinación con el Ministerio de Finanzas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y el Instituto Nacional de Estadística, con el apoyo técnico de la Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como parte de la Semana del IPMGT.

En la Semana del IPMGT se comparten los datos obtenidos por medio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Enconvi) 2023 ante actores de cambio, tomadores de decisiones, organizaciones de sociedad civil y cooperación internacional con el objetivo de construir en conjunto políticas públicas para combatir la pobreza y las privaciones con mayor incidencia.

El IPMGT es una de las herramientas que el Registro Social de Hogares utiliza para obtener datos reales en las dimensiones clave para el desarrollo, en lugar de basar los estudios estadísticos en ingresos o consumo.

#ComunicadoMides | Hoy, presentamos la actualización del Índice de Pobreza Multidimensional #IPMGt con datos de la ENCOVI 2023, con la colaboración del @MinfinGT, la @Segeplan, el @INE_Guatemala y el apoyo técnico del @PNUDGuatemala. 📊 🧑‍🧑‍🧒‍🧒🇬🇹 pic.twitter.com/sGgT1I2UuS

— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) June 17, 2025

Resultados actualizados

Algunos de los resultados más relevantes presentados por el Mides son:

  • El IPMGT se sitúa en 0.260 a nivel nacional, lo que indica que los guatemaltecos y guatemaltecas sufren privaciones en el 26 % de los 17 indicadores del índice.
  • Más del 50 % de los guatemaltecos sufren pobreza multidimensional. La incidencia para el 2023 es del 57.68 %, lo que significa que 6 de cada 10 personas padecen privaciones.
  • El 76 % de la población rural padece pobreza multidimensional, casi el doble de la incidencia en el área urbana.
  • 9 de cada 10 personas en Alta Verapaz viven en condiciones de pobreza, siendo este el departamento con mayor incidencia de pobreza multidimensional.
  • Se registró una disminución de 6.2 puntos en la incidencia de la pobreza entre el 2014 y 2023 en el área rural.

Departamentos más afectados por la pobreza

Asimismo, el IPMGT señaló que la pobreza multidimensional predomina en 12 departamentos con tasas de incidencia mayores al 60 %, algunos de estos departamentos son:

  • Alta Verapaz
  • Izabal
  • Chiquimula
  • Baja Verapaz
  • Jalapa
  • Petén

Mayor pobreza en comunidades indígenas

Ciertamente, las comunidades indígenas son las que sufren una mayor afectación por la pobreza multidimensional, ya que los resultados arrojaron que el 75 % de la población que se identifica como maya se encuentra en el margen de pobreza. Este porcentaje representa una proporción 1.6 veces mayor que la registrada entre la población mestiza.

A través de estos resultados, el Gobierno de Guatemala puede trazar una ruta de trabajo para intervenir en las dimensiones y poblaciones más afectadas por la pobreza multidimensional. Esto representa la importancia de recolectar datos no numéricos, sino tangibles con respecto a las privaciones de cada hogar guatemalteco.

También le recomendamos: 

Registro Social de Hogares ha llegado a más de 200 mil viviendas

ml/dc/dm

Etiquetas: IPMGTMidespobreza multidimensionalRegistro Social de Hogares
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021