• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Posadas y nacimientos forman parte de la rica tradición guatemalteca

Posadas y nacimientos forman parte de la rica tradición guatemalteca

25 de diciembre de 2024
Belice gana su primer oro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Belice gana su primer oro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

28 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

28 de octubre de 2025
Guatemala impone su fuerza en el agua y derrota a El Salvador en waterpolo

Guatemala impone su fuerza en el agua y derrota a El Salvador en waterpolo

28 de octubre de 2025
Guatemala se adueña de la plata en el sóftbol de Juegos Centroamericanos

Guatemala se adueña de la plata en el sóftbol de Juegos Centroamericanos

28 de octubre de 2025
Árbol caído sobre carretera en Kingston, Jamaica, por el paso del huracán Melissa. / Foto: EFE.

Melissa se dirige a Cuba tras azotar Jamaica como huracán categoría 5

28 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 28 de octubre 2025

28 de octubre de 2025
Celac reitera voluntad de acompañar a Guatemala ante la situación actual. / Foto: CIPI.

Celac expresa “profunda preocupación” por la situación en Guatemala

28 de octubre de 2025
Minex sigue de cerca la situación de guatemaltecos en el Caribe ante el paso del huracán Melissa. / Foto: EFE.

Guatemala atenta a connacionales en el Caribe ante el huracán Melissa

28 de octubre de 2025
Con estas jornadas de vigilancia, el MAGA reitera su compromiso con la protección del ecosistema marino. / Foto: MAGA.

MAGA refuerza la vigilancia pesquera en el Pacífico guatemalteco

28 de octubre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera participó en el primer Congreso Internacional de Primera Infancia. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera participa en el Primer Congreso Internacional de Primera Infancia

28 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo con Sebastián Eugenio Kraljevich Chadwick, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Presidente Arévalo se reúne con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA

28 de octubre de 2025
ExpoCAP 2025: Primer día de la jornada informativa, orientada a brindar apoyo y servicios esenciales en Escuintla

ExpoCAP 2025: Primer día de la jornada informativa, orientada a brindar apoyo y servicios esenciales en Escuintla

28 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Posadas y nacimientos forman parte de la rica tradición guatemalteca

Hace más de tres siglos y medio, el Santo Hermano Pedro afianzó la tradición de las posadas y los nacimientos.

AGN por AGN
25 de diciembre de 2024
en CULTURA, NACIONALES
Posadas y nacimientos forman parte de la rica tradición guatemalteca

Ciudad de Guatemala, 25 dic (AGN).- Aunque la celebración de la Navidad ya figuraba en la sociedad colonial desde el siglo XVI, es al Santo Hermano Pedro de Betancur a quien se le debe la devoción y popularidad de los nacimientos y las posadas.

Al respecto, la influencia de dicho personaje, nacido en España, se afianzó en los hogares guatemaltecos, dando paso a la extensión de estas dos manifestaciones tradicionales en toda América Latina.

Según el historiador etnobotánico Miguel Torres, los nacimientos surgieron en el país con el uso de la imaginería doméstica, es decir, figuras pequeñas, pero muy bien logradas.

Los nacimientos fueron popularizados por el Hermano Pedro, quien trasladó las tradiciones navideñas de las iglesias a los hogares, constituyéndose así en un evangelizador por medio de las tradiciones.

Así disfrutó el público de Cantel la interpretación de “Luna de Xelajú” a cargo de la @OSNGuate Nacional de Guatemala. ¿Cuál ha sido tu concierto favorito de este Patrimonio Cultural de la Nación?#CulturaSaleAdelante #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/eP3H0mWDds

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) December 13, 2024

Al ambiente hogareño

El cronista Antonio de Remesal relata que durante el siglo XVI la costumbre de los nacimientos no estaba aún arraigada en el ámbito familiar. Eran los encargados de templos y los dominicos y franciscanos quienes se encargaban de esta decoración.

Por esta razón, los primeros nacimientos en Guatemala se hicieron dentro de las iglesias, como una forma de catequesis popular, tomando en cuenta que eran los edificios públicos más importantes de cada localidad.

En tal sentido, la costumbre del nacimiento estaba muy enraizada en una sociedad de raíces religiosas como la española del siglo XVI, refiere el historiador Celso Lara, quien indica: Al celo del Hermano Pedro se debe que la tradición del nacimiento se haya arraigado tanto en Guatemala. 

Se calcula que fue hacia 1658 que el Hermano Pedro empezó a construir su belén en el hogar para convalecientes. Para entonces, dicho personaje tenía aproximadamente 32 años.

Tampoco hay que olvidar que fue él quien prácticamente abrió la historia de la vida hospitalaria en el país. Su mayor empeño fue rescatar a pacientes que necesitaban un período de convalecencia luego de salir de las casas de salud. 

Este empeño fue aprovechado para fundar centros de ayuda y cuidado, sobre todo para los más necesitados. En este ir y venir, el Hermano Pedro aprovechaba para pedir limosnas y comida para sus enfermos. 

Impulsó entonces, como franciscano, la instalación de nacimientos, una tradición de la Edad Media heredada por San Francisco de Asís.

Detalles y curiosidades

Los siguientes datos curiosos refuerzan el aporte del Hermano Pedro a la tradición navideña guatemalteca:

  • Siempre llevaba con él una imagen del Niño Dios en su sombrero.
  • Su amor por la Sagrada Familia lo impulsó a fundar la Orden de los Hermanos de Belén, para el cuidado y auxilio de los pobres y necesitados.
  • En el escudo de la orden aparecen tres estrellas, que simbolizan a Jesús, María y José.
  • Al Hermano Pedro se debe el afianzamiento de la tradición hogareña de los nacimientos.
  • En Adviento, acostumbraba organizar en Santiago de los Caballeros las tradicionales posadas.
  • En el frontispicio del templo del convento de Belén, en Antigua Guatemala, hay un altorrelieve en el cual aparece el Hermano Pedro contemplando el nacimiento de Cristo.

¿Cómo olvidar estos aportes, curiosidades y detalles, si forman parte de la Navidad chapina?

Lea también:

Guatemaltecos aprovechan fin de semana para compras navideñas

ir/dm

Etiquetas: NavidadPosadas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021