Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).- La Policía Nacional Civil (PNC), por medio del Departamento de Multiculturalidad de la Subdirección General de Prevención del Delito, organizó una jornada especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. El acto buscó resaltar el valor y las aportaciones de las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios, tanto dentro de la institución policial como en la sociedad guatemalteca.
Durante la actividad se hizo énfasis en el papel que desempeñan las mujeres indígenas que forman parte de la PNC, destacando su profesionalismo y liderazgo en distintos ámbitos de trabajo. Mandos, agentes y personal operativo se unieron para celebrar y reconocer sus méritos.
El evento contó también con la participación de representantes de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), quienes reforzaron la importancia de mantener vivas las raíces culturales y lingüísticas del país. Para darle un toque especial a la jornada, la Marimba Kaibil Balam interpretó melodías tradicionales que resaltaron la riqueza de la identidad nacional.
La Dirección General de la #PNC se realizó una actividad en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Indígena. Se resaltó la participación de la mujer indígena en Guatemala y el desempeño en distintas labores dentro de la institución policial.#PNCenAcción pic.twitter.com/0qoIMBQ9y8
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 3, 2025
Origen de la conmemoración
Cada 5 de septiembre se recuerda a las mujeres indígenas de todo el continente por su lucha y resistencia histórica. La fecha fue establecida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en honor a Bartolina Sisa, una guerrera aymara de Bolivia que fue ejecutada en 1782 por enfrentarse al dominio colonial español en defensa de su pueblo.
Esta conmemoración no solo rinde homenaje a quienes han defendido su cultura a lo largo de la historia, sino que también busca visibilizar los desafíos actuales que enfrentan las mujeres indígenas. Sus aportes en distintos espacios sociales, comunitarios e institucionales son fundamentales para la preservación de las identidades de los pueblos originarios y para la construcción de una sociedad más inclusiva.
Lea también:
PNC desmantela guarida de pandilleros en Villa Canales y captura a sicario salvadoreño
lr/dc/dm