Ciudad de Guatemala, 1 abr. (AGN).– La Policía Nacional Civil (PNC) reafirma su compromiso con la profesionalización de sus elementos al dar inicio al Vigésimo Quinto Curso de Ascenso a Comisario y el Vigésimo Curso de Ascenso a Subinspectores. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la estructura de mando y garantizar un liderazgo capacitado dentro de la institución, contribuyendo así a la mejora del desempeño policial en el cumplimiento de sus funciones diarias.
Estos cursos son una muestra del esfuerzo institucional por elevar los estándares de preparación de su personal, asegurando que los nuevos mandos cuenten con las herramientas necesarias para asumir mayores responsabilidades y enfrentar con éxito los retos en materia de seguridad ciudadana.
El acto de inauguración se llevó a cabo en la Escuela de Formación de Oficiales de Policía (EFOP), donde se dieron cita autoridades de la Subdirección General de Estudios y Doctrina, así como representantes de la Academia de la PNC. Durante la actividad, se destacó la importancia de la formación continua como un pilar fundamental para fortalecer las capacidades operativas y estratégicas de los agentes.
Las autoridades presentes enfatizaron que la capacitación constante es clave para optimizar las tácticas de seguridad y reforzar la confianza de la población en la labor policial. En ese sentido, la PNC trabaja de manera permanente en la actualización de sus programas de enseñanza, adaptándolos a las necesidades actuales y a las nuevas tendencias en materia de seguridad y orden público.
Inauguran cursos de ascenso para comisarios y subinspectores
En seguimiento a la profesionalización del personal policial y el fortalecimiento a la escala de mando hoy se realizó la inauguración del Vigésimo Quinto Curso de Ascenso a Comisario y Vigésimo Curso a Subinspectores. pic.twitter.com/W2ZSJ1TxTD
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) April 1, 2025
Participación y compromiso
Un total de 15 aspirantes inician el curso para obtener el grado de comisario, mientras que 130 agentes buscan alcanzar el rango de subinspector. Entre estos últimos, 96 son hombres y 34 mujeres, lo que refleja un avance en la inclusión dentro de la institución y evidencia el interés de la PNC por promover la equidad de género en sus filas.
La capacitación tendrá una duración de seis meses y abarcará diversas áreas de especialización, incluyendo liderazgo, gestión administrativa, planificación operativa y resolución de conflictos. Los participantes deberán cumplir con rigurosos requisitos académicos y demostrar habilidades estratégicas que les permitan contribuir al fortalecimiento de la seguridad en el país.
Ascenso y preparación policial
Los cursos representan una oportunidad para que los agentes amplíen sus conocimientos en materia de seguridad, liderazgo y estrategias policiales. La PNC reafirma su interés en fortalecer las competencias de su personal, asegurando que quienes asciendan a nuevos cargos cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que conlleva la protección y el resguardo de la ciudadanía.
A través de estos programas de formación, se busca que los futuros comisarios y subinspectores posean una visión integral de la seguridad pública, con un enfoque en la prevención del delito y el fortalecimiento del trabajo comunitario.
Con esta iniciativa, la institución da un paso más en la construcción de un cuerpo policial más capacitado y comprometido con la seguridad del país.
Lea también:
PNC recupera camión robado en Escuintla y captura a dos sospechosos
lr/dc