Ciudad de Guatemala, 14 jul (AGN).– Durante la mañana del lunes 14 de julio, miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) bloquearon al menos 18 puntos estratégicos a nivel nacional. Esta acción generó complicaciones en la circulación vial en distintas rutas del país, por lo que las autoridades desplegaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para implementar los protocolos correspondientes.
En respuesta a las interrupciones del tránsito, la PNC actuó desde primeras horas del día con el objetivo de hacer valer el derecho a la libre locomoción. Los procedimientos establecidos comienzan con el acercamiento a los manifestantes para entablar un diálogo que permita alcanzar acuerdos sin necesidad de utilizar la fuerza.
Según el protocolo, si después de una hora no se logra liberar el paso a través del diálogo, las autoridades están facultadas para intervenir de forma más enérgica.
No obstante, en varios puntos se logró avanzar únicamente con conversaciones, permitiendo que la circulación vehicular se restableciera sin confrontaciones mayores.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez por medio de su red social X mencionó que uno de los puntos habilitados mediante el diálogo fue en la Roosevelt.
Maestros caminan sobre la ruta con una valla de Antimotines de la PNC para asegurarnos que NO violen más los derechos de otros ciudadanos.
🚨URGENTE🚨#Roosevelt liberada del #Bloqueo.
Maestros caminan sobre la ruta con una valla de Antimotines de @PNCdeGuatemala para asegurarnos que NO violen más los derechos de otros ciudadanos.
Ministerio de #GobernAcción pic.twitter.com/HvNDMjJM2s
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) July 14, 2025
El ministro en otro mensaje mencionó que otro de los puntos bloqueados era el puente Belice, el cual fue liberado a las 11:20 horas.
🚨ACTUALIZACIÓN🚨
Puente Belice Liberado a las 11:20 de los #Bloqueos de #JovielAcevedo.
Ministerio de #GobernAcción pic.twitter.com/Ehk2UBktLm
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) July 14, 2025
Llamado a manifestar sin afectar a terceros
Desde distintas instancias gubernamentales se ha reiterado el respeto al derecho a manifestar, subrayando que toda protesta debe realizarse sin vulnerar los derechos de otros ciudadanos. Por ello, se ha invitado a los docentes a realizar caminatas o formas de manifestación que no bloqueen completamente las vías, permitiendo así que el tráfico continúe fluyendo de forma parcial o alterna.
Las autoridades también han recalcado que la mayoría del magisterio no se ha sumado a estas acciones. Se estima que apenas un 10% de los maestros participa activamente en las protestas, mientras que el resto continúa con sus labores académicas con normalidad en los distintos centros educativos del país.
Lea también:
Presunto traficante de personas es detenido con cinco cubanos en su vehículo
lr/