• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Planta de tratamiento de aguas residuales contribuye a frenar contaminación en lago de Atitlán

Planta de tratamiento de aguas residuales contribuye a frenar contaminación en lago de Atitlán

2 de diciembre de 2021
Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS. (Foto: MSPAS)

Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS

17 de noviembre de 2025
Udevipo facilita escrituración de viviendas./Foto: Udevipo.

Familias de Guatemala y Zacapa obtienen escritura formal de sus viviendas

17 de noviembre de 2025
Gracias a la formación recibida, los grupos Cader han comenzado a habilitar nuevos espacios de siembra y a sumar a más familias interesadas en mejorar sus producciones. / Foto: MAGA

MAGA impulsa prácticas innovadoras para fortalecer la horticultura en Estanzuela Arriba

17 de noviembre de 2025
El convenio entre el IGM tiene como finalidad consolidar un sistema actualizado, accesible y con enfoque de derechos humanos. (Foto: IGM)

IGM firma convenio de cooperación orientado a fortalecer la protección integral de la niñez y adolescencia

17 de noviembre de 2025
Plan Maestro de Turismo Sostenible será presentado en las próximas semanas./Foto: Analí Camey.

Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 será presentado próximamente

17 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

17 de noviembre de 2025
Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

17 de noviembre de 2025
Alemania clasifica al Mundial 2026

Alemania clasifica al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
gentes localizaron la motocicleta reportada minutos antes: una Bajaj, placas M-029MBH, modelo 2026, la cual era conducida por Manuel N, de 21 años. / Foto: PNC

PNC captura a presuntos robamotos y recupera dos motocicletas en Escuintla

17 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Participación en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, desarrollada en Sevilla, España. / Foto: MAGA

Guatemala reafirma la prohibición de pesca de tortugas marinas

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Planta de tratamiento de aguas residuales contribuye a frenar contaminación en lago de Atitlán

A las instalaciones ingresa un promedio de 35 litros por segundo.

AGN por AGN
2 de diciembre de 2021
en Medio Ambiente, NACIONALES
Planta de tratamiento de aguas residuales contribuye a frenar contaminación en lago de Atitlán

Contaminación ha disminuido como resultado del funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales. / Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 2 dic (AGN).- Proteger los recursos hídricos del país ha sido una prioridad para la actual administración, la cual ha promovido la conservación del lago de Atitlán, en Sololá.

Como parte de las acciones que se han ejecutado están la implementación y funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales.

En ese sentido, Panajachel es uno de los municipios que poseen este tipo de instrumento, el cual se utiliza para sanear el agua que utiliza la población y que posteriormente desemboca en el lago de Atitlán.

Tratamiento de aguas residuales se realiza en diversas fases. / Foto: Gilber García

Servicio a la población

La planta de dicho municipio recibe las aguas residuales de 14 mil personas que habitan en el casco urbano de Panajachel.

Las instalaciones se construyeron desde 2013, pero carecían de ciertas fases para darles el tratamiento adecuado a las aguas residuales.

Fue hasta este año que la Municipalidad de Panajachel y la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) fortalecieron la planta de tratamiento, lo cual garantiza una menor contaminación para el lago.

Trabajador de la planta de tratamiento. / Foto: Gilber García

Presentan estrategia de trabajo para preservar el lago de Atitlán, ante cooperación internacional

Proceso de tratamiento

De acuerdo con Julio de León, coordinador de operaciones en la planta de tratamiento, el proceso dura 18 horas.

El tiempo de retención de la planta es de 18 horas y todas las aguas residuales pasan por un desarenador, trampa de grasas, cimentadores, tanques de fangos activados y un floculador, detalló.

En ese sentido, el encargado explicó que la primera fase consiste en remover la arena, sólidos gruesos y grasas. En esta fase, se separan las partículas de tres milímetros o más, puesto que las más pequeñas no pueden removerse por la presión hidráulica existente y la distancia del desarenador.

Luego, el líquido ingresa a la segunda fase: el tratamiento primario, que consiste en la remoción de los sedimentos finos acumulados.

Como parte del tratamiento primario, las sustancias ingresan a un tanque que tiene capacidad de 3 mil metros cúbicos y dicho proceso dura alrededor de 4 horas.

Posteriormente, se inicia el tratamiento secundario, el cual incluye un sistema de fangos activados. En esta fase se utilizan microorganismos que convierten la materia orgánica disuelta en productos más simples. Además, se inyectan entre 1.5 y 2.5 miligramos por litro.

Separación de sedimentos

En consecuencia, en esta parte del proceso se realiza la separación de los líquidos y de los desechos sólidos orgánicos.  En el caso de los desechos sólidos, se trasladan a un biodigestor.

Se remueven todos los sedimentos que existen y se realiza algo llamado tratamiento de lodos, detalló el encargado.

Asimismo, indicó que los lodos permanecen en el biodigestor por un mes, luego se trasladan a los patios de secado.

El proceso de secado dura aproximadamente tres meses, dependiendo de la época del año: seca o lluviosa. El producto final es abono orgánico, que es utilizado por personas de la comunidad para aplicarlo a sus siembras o por la Municipalidad de Panajachel.

En cuanto al agua, está pasa por un proceso de cloración con el objetivo de evitar la contaminación. El paso final es verter el agua tratada hacia un afluente que se dirige al lago de Atitlán.

La planta nos ha beneficiado en gran manera porque el lago de Atitlán ya no se está contaminando con las descargas crudas. Lo que hacemos es minimizar la contaminación con la planta de tratamiento, indicó De León.

Como resultado, a las instalaciones ingresa un promedio de 35 litros por segundo, cifra que alcanza los 57 litros por segundo durante algunas temporadas del año.

 

1 de 7
- +

Lea también: 

Supervisan proyectos ambientales en cuenca del lago de Atitlán

lc/dm

Etiquetas: aguas residualesLago de Atitlánplanta de tratamiento
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021