Ciudad de Guatemala 13 jul. (AGN).- Garantizar que consumidores guatemaltecos paguen lo justo por productos de la canasta básica es el objetivo principal del Plan de Verificación del Peso Justo, que a la fecha ha verificado a más de 59 mil unidades.
El Ministerio de Economía informó por medio de sus redes oficiales:
Desde el Ministerio de Economía seguimos trabajando para que cada quetzal que pagues valga lo justo, porque un comercio justo comienza con medidas justas.
Con el Plan Peso Justo ya se han verificado miles de productos preenvasados para asegurarse de que recibas la cantidad exacta por la que estás pagando, especialmente en productos de la canasta básica.
🛒⚖️ ¡Avanza el Plan Peso Justo!
Desde el Ministerio de Economía seguimos trabajando para que cada quetzal que pagues valga lo justo. 💪
Con el Plan Peso Justo, ya se han verificado miles de productos preenvasados 🥫🧂🥖 para asegurarnos de que recibas la cantidad exacta por la… pic.twitter.com/uUhfv7plAR
— Ministerio Economía (@MINECOGT) July 10, 2025
Los datos
El Plan de Verificación del Peso Justo en Guatemala, lanzado por el Ministerio de Economía (Mineco), busca garantizar que los consumidores paguen precios justos por productos preenvasados. Los resultados durante el primer semestre del año son:
- enero: 6 mil 785 unidades verificadas
- febrero: 11 mil 436
- marzo: 12 mil 576
- abril: 12 mil 798
- mayo: 11 mil 146
- junio: 4 mil 315
Todas las unidades evaluadas responden a los 44 productos de la canasta básica, en establecimientos comerciales visitados.
Entre esos productos figuran avena, harina de trigo, arroz, leche en polvo, yogur, consomé, mayonesa, kétchup, miel, margarina, frijol enlatado, gelatina en polvo café y queso.
El plan se enfoca en supervisar el peso de los productos y asegurar que coincida con lo indicado en el empaque con más transparencia, confianza y protección para el consumidor.
🎯 ¿Quiere exportar con éxito? Participa en este taller gratuito https://t.co/Fr5PeIEFL2
— Ministerio Economía (@MINECOGT) July 10, 2025
Sobre el programa
El Mineco especificó que las muestras que se analizarán como parte del Plan de Verificación del Peso Justo se seleccionarán bajo la estrategia territorio-producto.
Esta consiste en elegir un producto y luego ir a establecimientos comerciales para desarrollar las verificaciones de este artículo. Dichos establecimientos pueden ser distribuidoras, supermercados o empacadoras.
Asimismo, se informó que durante los operativos se tendrá un control de certificación de la calidad y metrología de procedimientos establecidos en la Ley de Protección al Consumidor y Usuario.
Lea también:
El fuego centroamericano enciende el camino hacia los Juegos Guatemala 2025
bl/dc/dm