Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN). – El presidente Bernardo Arévalo, en gira por Huehuetenango, resaltó este martes el avance de un total de seis municipios con pisos saludables, un logro significativo en la lucha contra la pobreza en Guatemala.
Al respecto, el mandatario manifestó:
Por el esfuerzo de sus comunidades, por la coordinación interinstitucional, por la transparencia con la que todas las instituciones han trabajado y por la fuerza de este municipio que decidió avanzar, declaro oficialmente a San Juan Atitán, Huehuetenango, como el Sexto Municipio Libre de Pisos de Tierra en Guatemala.
En su vista al departamento sumó dos municipios con pisos saludables: San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán, departamento de Huehuetenango, con lo que suman, en el actual gobierno, seis municipios con este avance social en Guatemala.
En un mensaje a la población del municipio de San Juan Atitán, el Presidente dijo que el avance es fruto del trabajo que podemos hacer juntos.
Indicó que también es muestra del cambio que se puede generar cuando se trabaja con buena voluntad desde todas las instituciones, desde el Ejecutivo, desde la Municipalidad, con el sector privado, con las comunidades y con los Cocodes (Consejos Comunitarios de Desarrollo).
La distancia no es excusa
El mandatario resaltó que no importa la distancia a la que haya que llegar para servir a la población:
Durante mucho tiempo se decía que el Estado no era capaz de llegar a lugares como San Juan Atitán, que el Estado era algo muy lejano, que era algo muy remoto y que el Estado no se interesaba ni se iba a acercar hacia estas poblaciones.
Hoy demostramos que eso no es verdad, subrayó el presidente Arévalo. Lo que estamos haciendo en este municipio es cumplir con las funciones que todo gobierno tiene que cumplir.
En este sentido, enfatizó que en un Estado democrático, la función del Gobierno es servir al pueblo y hoy, aquí, lo estamos sirviendo. La diferencia entre el abandono y el desarrollo es, precisamente esa presencia efectiva del Estado a través de sus instituciones.
Sostuvo que esa presencia en menos de dos años de gobierno está produciendo cambios que en este municipio no se habían visto en décadas, que en el país no se habían visto en mucho tiempo.
San Juan Atitán era uno de esos municipios olvidados, indicó el mandatario, quien dijo que Guatemala tenía una deuda histórica con los municipios más pobres del país y hoy estamos viendo, con hechos, como estamos saldando esa deuda.
La meta es de 50 mil pisos saludables antes de fin de año
Recalcó que con la iniciativa Mano a Mano en menos de dos años estamos interviniendo en 36 municipios priorizados y se han concretado más de 300 mil intervenciones para mejorar en temas de vivienda, protección social, salud, agricultura y servicios básicos, entre otros.
Detalló que en su gestión se han construido más de 40 mil pisos saludables con una meta, que vamos a alcanzar antes de fin de año, de 50 mil.
Destacó que además de sustituir los pisos de tierra por pisos de cemento, se instalaron más de 22 mil estufas mejoradas, que reducen los casos de enfermedades respiratorias y el gasto en leña, y se han entregado más de 30 mil filtros de agua en los hogares.
Además de impulsar 38 mil productoras y productores agrícolas, fortaleciendo la seguridad alimentaria local, en tanto que se ha ampliado la protección social a más de 50 mil familias a través del bono social.
La dignidad no se negocia y la esperanza no se rinde
El presidente Arévalo recalcó que más de 300 mil familias se han incorporado al nuevo Registro Social de Hogares, que nos permite dirigir recursos a donde realmente se necesitan y no a donde las listas de políticos corruptos lo deciden.
Estos resultados son una muestra de que en Guatemala podemos cambiar la historia de nuestro país, dijo al ratificar el logro en su mensaje.
Tras declarar este municipio como el sexto libre de pisos de tierra, puntualizó que toda transformación profunda genera resistencia y en Guatemala no es la excepción.
Desde que el Gobierno comenzó a poner las instituciones públicas al servicio de la gente, a desmantelar redes de corrupción y a dirigir recursos a quienes más los necesitan, han aumentado los ataques, la desinformación y las maniobras para frenar nuestro avance, advirtió.
Además, destacó:
Los resultados que hoy celebramos son precisamente la razón de esos ataques, porque un gobierno que cumple demuestra que si existe otra forma de gobernar, que sí se puede tener autoridades que no se hacen ricas a costas de la pobreza de la gente.
Afirmó que este tipo de avance asusta a quienes durante tanto tiempo vivieron de negociar con el abandono y con la desigualdad.
Sin embargo, no nos van a detener, estamos decididos a seguir. Este gobierno no va a retroceder porque lo que está en juego es la dignidad del pueblo de Guatemala, reiteró en su mensaje ante comunidades de San Juan Atitán.
Desde el Poder Ejecutivo nosotros vamos a seguir trabajando en cada territorio sin importar la dificultad, porque la dignidad no se negocia y la esperanza no se rinde, aseveró el presidente Arévalo.
También te recomendamos:
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango
rm













