Ciudad de Guatemala, 8 may (AGN).- La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) organiza un Paseo Artesanal, un espacio en el que las mujeres beneficiarias del programa de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer podrán compartir sus productos hechos artesanalmente.
El Paseo Artesanal se llevará a cabo el viernes 9 y sábado 10 de mayo en el parque central Estancia de la Virgen, en el municipio de San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, con el apoyo de la municipalidad de la localidad.
Algunos de los productos que las beneficiarias del programa venderán en el evento son:
- bisutería
- servilletas
- cosméticos
- esculturas de barro
- ganchos decorados
- productos de uso personal
- productos con acícula de pino
- pintura en tela
- flores hechas de listón
- arreglos florales
- refacciones
- jaleas y conservas
Estos son productos que las mujeres aprender a elaborar en el programa, brindándoles una oportunidad de crear y generar ingresos con la venta de sus productos.
Programa de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer
El objetivo de este programa es fortalecer la capacidad productiva y participación económica de las mujeres a través de potencializar sus habilidades y destrezas, contribuyendo a generar ingresos y aportar a su familia.
Asimismo, el principal deber del programa es organizar eventos de formación técnica, asesoría productiva y empresarial, eventos de promoción y comercialización de productos elaborados por las beneficiarias.
Además, este programa tiene cobertura en los 22 departamentos de la República, y su público objetivo son mujeres en edad productiva anuentes a participar en procesos de capacitación, y asistencia técnica para impulsar su desarrollo económico en pro de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de sus comunidades.
Finalmente, la SOSEP invita a los pobladores de San Cristóbal Acasaguastlán a asistir al paseo artesanal y consumir los productos que las mujeres favorecidas producen con sus propias manos.
De esta manera, SOSEP trabaja continuamente para ayudar a poblaciones vulnerables, en este caso, a mujeres que buscan mejorar la situación económica de las beneficiadas y su familia y el desarrollo social del país.
Lea también:
Vicepresidenta impulsa red de mujeres líderes contra la trata de personas en Esquipulas
ml/dc