• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Panamá protege sus humedales ante el cambio climático. / Foto: EFE.

Panamá protege sus humedales para “luchar contra el cambio climático”, afirman expertas

2 de abril de 2024
Siguen acciones del plan de seguridad “Bono 14” en Totonicapán

Siguen acciones del plan de seguridad “Bono 14” en Totonicapán

15 de julio de 2025
Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

15 de julio de 2025
Excancilleres señalan que ya es hora de que una mujer dirija la ONU, además opimam que ya el organismo esté a cargo de un líder de Latinoamérica.

Más de 30 excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027

15 de julio de 2025
Vivienda del sector El Manantial, aldea Agua de La Mina, Amatitlán, dañada por la secuencia sísmica. / Foto: Conred.

Guatemala supera los mil temblores en una semana de secuencia sísmica

15 de julio de 2025
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Viceministro de Educación expuso los motivos de desacuerdo con el STEG, quienes han perdido espacios de poder. (Foto: archivo)

Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Panamá protege sus humedales para “luchar contra el cambio climático”, afirman expertas

Se considera que Panamá tiene uno de los mayores humedales en Latinoamérica, capaz de absorber cantidades de emisiones de carbono.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
2 de abril de 2024
en INTERNACIONALES
Panamá protege sus humedales ante el cambio climático. / Foto: EFE.

Panamá protege sus humedales ante el cambio climático. / Foto: EFE.

Ciudad de México, 1 abr (EFE).- Panamá tiene una de las mayores áreas de humedales costeros en Latinoamérica y su increíble capacidad de absorción y almacenamiento de emisiones de carbono suponen una solución natural para luchar contra el cambio climático.

Lo anterior, según afirmaron este lunes en una entrevista investigadoras asociadas al Smithsonian Environmental Research Center.

Los manglares son bosques que capturan emisiones que se dan por diferentes actividades industriales, explicó la gerente del Laboratorio Collin, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Tania Romero.

Acciones inmediatas

La experta en medición de carbono resaltó que la conservación de manglares, praderas marinas y marismas ayuda a proteger las costas de los actuales efectos de la crisis climática, como la erosión, el aumento del nivel del mar, las tormentas y la filtración de la suciedad del agua para mantener su calidad.

¿Por qué el Año Contra la Crisis Climática?
Porque, el primer balance mundial del Acuerdo de París no dejó lugar a dudas: aún estamos muy lejos de limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC. Los países en vía de desarrollo son especialmente los más vulnerables a sus efectos.

— Julián Serna Giraldo (@jusegi) March 30, 2024

De acuerdo con Romero, el país centroamericano posee alrededor de 170 mil hectáreas de manglares repartidos entre ambas costas, aunque dijo:

El mayor porcentaje está en el Pacífico por las condiciones geomorfológicas y geológicas del país.

De Centroamérica, Panamá tiene el territorio más grande de manglares, argumentó Hannah Morrissette, biogeoquímica e investigadora asociada al Smithsonian Environmental Research Center en Mesoamérica y el Caribe, quien destacó que en otros países de la región la captura de carbono también es muy alta.

La especialista en humedales costeros ha participado en proyectos como el Belize Blue Carbon, que registró que los manglares en Belice almacenan más de 25 millones de toneladas de carbono.

Para la investigadora estadounidense, este es un gran hallazgo, pero los resultados en Panamá podrían ser más optimistas, pues los manglares de Belice son tan solo un tercio de los que tiene el país panameño.

Revertir el impacto humano

A pesar de los beneficios que ofrecen al medio ambiente, las investigadoras coinciden en que estos ecosistemas están en riesgo por el impacto del ser humano, en particular por las consecuencias del fuerte desarrollo urbano y la expansión de la ganadería, la agricultura y la acuicultura.

Morissette advirtió:

No podemos negar el alto impacto humano en los humedales, esto ha pasado en los últimos 100 años, hemos perdido la mayoría de los manglares y pastos marinos, estos ecosistemas viven una amenaza global.

Para protegerlos, Romero aboga por un cumplimiento y un seguimiento real de las leyes y regulaciones que ahora existen respecto a los humedales en Panamá.

La Medalla Presidencial del Medio Ambiente se convierte en un símbolo valioso, reconoce el esfuerzo continuo de personas, instituciones y organizaciones en Guatemala, que trabajan incansablemente para proteger, mejorar y promover nuestro entorno. 🇬🇹🎖️ pic.twitter.com/n85wNmHSUQ

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 1, 2024

Uno de los principales factores para prevenir los impactos y la degradación sería que las leyes sean aplicadas y que se dé seguimiento a las mismas y, también, que se mantenga la educación ambiental de las comunidades, añadió la científica panameña.

Por su lado, Morissette apuntó que el trabajo de investigación y la recolección de datos de proyectos, como los que realiza el Smithsonian Environmental Research Center, son base para conocer estos ecosistemas y así poder elaborar políticas climáticas y de conservación que van en línea con las metas del Acuerdo de París y la Agenda 2030.

Puede interesarle:

Conap llama a la conciencia en el Día Mundial de los Humedales

Etiquetas: Día Mundial de los HumedaleshumedalesinternacionalesPanamá
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021