Ciudad de Panamá, 21 mar (EFE).- El Gobierno de Panamá anunció este miércoles que está buscando empresas para “la contratación de energía renovable” con el fin de “asegurar mejores precios”, una petición que se produce menos de una semana después de que el país sufriera un apagón nacional y de que el año pasado se multara a dos de las principales compañías de luz.
No podemos depender únicamente de la inercia del mercado. Es necesario un marco de gobernanza eficiente que garantice un suministro confiable y competitivo, dijo el secretario nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, según un comunicado de prensa.
La Secretaría de Energía panameña informó que emitió una resolución (…) en la que recomienda la contratación de energía renovable a largo plazo que asegure mejores precios en el mercado eléctrico”. Esa medida instruye a la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) a presentar los pliegos de licitación pública antes del 31 de octubre de 2025, con contratos de hasta 180 meses.
Cada 21 de marzo, celebramos la importancia de los bosques que son fundamentales para la biodiversidad, el clima y nuestro bienestar. Estos ecosistemas protegen el aire y son hogar de miles de especies. ¡Cuidémoslos !#SomosINSIVUMEH #DíaInternacionalDeLosBosques pic.twitter.com/s5WyaGv8VO
— INSIVUMEH (@insivumehgt) March 21, 2025
Se establece un precio máximo de 97,50 dólares por megavatio hora (MWh) para evitar sobrecostos y garantizar estabilidad en las tarifas, así como se priorizará la participación de nuevas centrales hidroeléctricas y eólicas, lo que contribuirá a diversificar la matriz energética y reforzar la seguridad del suministro.
Además, la Secretaría Nacional de Energía presentará en los próximos meses un Plan de Contrataciones a cinco años, con el objetivo de estructurar el crecimiento del sector bajo criterios sostenibles y predecibles, según la información oficial.
Apagón y multas millonarias
Panamá sufrió un apagón nacional la noche del pasado 15 de marzo tras una explosión de un transformador de una planta termoeléctrica situada en la periferia de la capital panameña, una situación que duró unas pocas horas hasta que comenzó a restituirse de manera escalonada el suministro eléctrico en el país.
Puede interesarle:
Hoy es el Día de los Bosques, una barrera verde de múltiples beneficios