• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Paciente parapléjico vuelve a andar gracias a la neuroestimulación de la médula

Paciente parapléjico vuelve a andar gracias a la neuroestimulación de la médula

31 de mayo de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Retalhuleu impulsa acciones para fortalecer el liderazgo y desarrollo juvenil

Retalhuleu impulsa acciones para fortalecer el liderazgo y desarrollo juvenil

2 de noviembre de 2025
SBS fortalece conocimientos dentro del Nuevo Modelo de Atención Integral en los CAI

SBS fortalece adopción del Nuevo Modelo de Atención Integral en los CAI

2 de noviembre de 2025
Qué equipos han logrado el bicampeonato en la Serie Mundial

Qué equipos han logrado el bicampeonato en la Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Cuántos títulos de Serie Mundial tienen los Dodgers

Cuántos títulos de Serie Mundial tienen los Dodgers

1 de noviembre de 2025
Dodgers remontan a Toronto y se coronan bicampeones de la Serie Mundial

Dodgers remontan a Toronto y se coronan bicampeones de la Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Los Dodgers se coronan campeones de la Serie Mundial tras remontar en el Yankee Stadium

Qué equipos tienen más títulos de Serie Mundial

1 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 1 de noviembre 2025

1 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza atención en cementerios durante el Día de Todos los Santos./Foto: MSPAS.

Ministerio de Salud garantiza atención y seguridad sanitaria en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Paciente parapléjico vuelve a andar gracias a la neuroestimulación de la médula

Investigadores de Milán, Italia, devolvieron la facultad de caminar a paciente parapléjico mediante estimulación medular.

AGN por AGN
31 de mayo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Paciente parapléjico vuelve a andar gracias a la neuroestimulación de la médula

Paciente parapléjico vuelve a andar por medio de tratamiento de estimulación medular. / Foto: eldiario.

Redacción Ciencia, 31 may (EFE).- Un paciente de 33 años que había quedado parapléjico por una lesión medular traumática consiguió volver a caminar, con ayuda de un andador y un dispositivo ortopédico, gracias a una terapia de neuroestimulación medular y rehabilitación.

El caso se explica en un estudio que publica Cell Med firmado por científicos italianos y es el primero en el mundo que documenta la recuperación de la marcha gracias a la estimulación eléctrica epidural de un paciente con ese tipo de lesión.

El hombre sufrió hace cuatro años una lesión de la médula a nivel de las vértebras T11 y T12, que afectaba también al cono medular (parte terminal de la médula espinal), lo que le causó un grave déficit motor debido a daños tanto en el sistema nervioso central como en el periférico.

El equipo de investigadores liderado por el Hospital San Rafael de la ciudad de Milán implantó al paciente un neuroestimulador medular en el espacio epidural y aplicó protocolos específicos de estimulación y rehabilitación, lo que mejoró significativamente la fuerza muscular, la marcha y el control motor.

Cuando le dieron el alta, tras el tratamiento, era capaz de caminar 58 metros en seis minutos y completar la prueba de los 10 metros en poco más de 40 segundos.

Seis meses más tarde, ya caminaba un kilómetro con la única ayuda de un andador y unas ortesis (dispositivo ortopédico) en las piernas, lo que es calificado como el hito más increíble, por parte del equipo, informó el Hospital San Rafael.

Estimulación eléctrica

El neurocirujano y primer firmante del artículo, Luigi Albano, dijo que con la estimulación eléctrica epidural asistida por rehabilitación se pudieron restablecer las funciones motoras de las extremidades inferiores en un paciente que sufría paraplejia (…) permitiéndole lograr la posición erguida y caminar distancias cortas.

Además de la recuperación motora, la estimulación produjo una mejora clínicamente relevante del dolor neuropático y de la calidad de vida general del paciente, agregó el investigador del Hospital San Rafael.

Los resultados de este estudio, según Pietro Mortini, otro del los firmantes, “ofrecen nuevas esperanzas a los pacientes con lesiones medulares graves que han experimentado un largo periodo de inmovilidad”, al ofrecerles la posibilidad “de recuperaciones impensables hasta hace poco”.

Los traumatismos del cono medular suelen ser causa de accidentes de tráfico, caídas o sucesos violentos y representan más del 50 % de las lesiones que afectan a la unión entre la médula y las raíces espinales. Debido a las zonas que afectan son de los más difíciles de tratar y las opciones son limitadas.

pic.twitter.com/PIDwUofJyu

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 27, 2025

Déficits motores

El cuadro clínico puede variar de un paciente a otro, pero en la mayoría de los casos hay déficits motores y sensoriales graves y persistentes que afectan profundamente a la calidad de vida y la autonomía.

El equipo implantó al paciente entre las vértebras T11 y L1 un sistema de estimulación de la médula espinal con 32 electrodos, que permitió reactivar algunos circuitos nerviosos residuales, en particular los esenciales para recuperar la postura y la marcha.

Después, se sometió a un innovador programa de rehabilitación que integraba ejercicios en un entorno de realidad virtual, utilizando retroalimentación sensorial y motora, precisó el hospital.

En tres meses, el paciente mostró una mejora de la movilidad de las extremidades inferiores y del control postural del tronco en posición sentada. Todo un proceso que le llevó a caminar un kilómetro.

Este tratamiento demuestra “lo crucial que es el trabajo en equipo entre fisioterapeutas, fisiatras, neurólogos, neurocirujanos e ingenieros”, en opinión de Sandro Iannaccone, también firmante del estudio.

Según el investigador, solo gracias a una estrecha colaboración y a un enfoque multidisciplinar, que integra técnicas avanzadas de neuromodulación con una rehabilitación tecnológica y personalizada, “ha sido posible lograr resultados tan significativos en la recuperación motora del paciente”.

Puede interesarle:

Crean una nueva generación de herramientas biológicas frente a las enfermedades cerebrales

ir

Etiquetas: Italiamédula espinalMilanparapléjico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021