• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ONU alerta sobre el cambio climático.

ONU pide grandes compromisos tras un 2020 desastroso también en lo climático

19 de abril de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 16 de noviembre 2025

16 de noviembre de 2025
PNC detiene a cinco presuntos secuestradores en Retalhuleu./Foto: PNC.

PNC captura a cinco supuestos secuestradores y rescata a víctima en Retalhuleu

16 de noviembre de 2025
Marcha en memoria de las víctimas de accidentes de tránsito. / Foto: DT-PNC,

PNC desfila en un llamado a conducir siempre con precaución

16 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario desarrolló un operativo de identificación de reos en Quetzaltenango./Foto: DGSP.

Constatan identidad de reos en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel

16 de noviembre de 2025
Estand representativo de Carlos Mérida en el Festival de las Flores recibe reconocimiento./Foto: Inguat.

Inguat recibe reconocimiento por su estand en el Festival de las Flores inspirado en Carlos Mérida

16 de noviembre de 2025
Estados Unidos derriba una embarcación más como parte de su plan Lanza del Sur. / Foto: X @southcom.

EE. UU. destruye otra lancha en el Pacífico, en la que mueren otros tres presuntos narcos

16 de noviembre de 2025
Jannik Sinner, campeón de las Finales ATP de Turín. / Foto: EFE.

Sinner se embolsa más de 5 millones de dólares como “maestro” invicto

16 de noviembre de 2025
La PNC capturó a los tres investigadores de la DEIC en Alta Verapaz. / Foto: Mingob.

Capturan a tres investigadores de DEIC en Alta Verapaz

16 de noviembre de 2025
Viceministro de Antinarcóticos supervisa la Fuerza de Tarea de Facilitación del Comercio en la EPQ./Foto: PNC.

Viceministro de Antinarcóticos supervisa la Fuerza de Tarea de Facilitación del Comercio en la EPQ

16 de noviembre de 2025
Renato Veiga celebrando ante la afición de Portugal un gol durante la clasificatoria mundialista frente a Armenia. / Foto: EFE.

FIFA elabora listas negras de acusados de ciberacoso para que no compren entradas

16 de noviembre de 2025
Detienen a dos extranjeros con órdenes de captura y situación migratoria irregular./Foto: PNC.

Capturan a dos extranjeros requeridos por la justicia de México y Honduras

16 de noviembre de 2025
CNE felicita al Gobierno de Guatemala por acuerdo de aranceles 0 con Estados Unidos./Foto: Gilbert García.

CNE felicita al Gobierno de Guatemala por el acuerdo arancelario con EE. UU.

16 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ONU pide grandes compromisos tras un 2020 desastroso también en lo climático

Ante aumento alarmante de temperaturas, se solicitó a los países reducir un 45 por ciento las emisiones.

AGN por AGN
19 de abril de 2021
en INTERNACIONALES
La ONU alerta sobre el cambio climático.

La ONU alerta sobre el cambio climático. Foto: archivo

Ginebra, 19 abr (EFE).- El COVID-19 desvió la atención de años anteriores ante el cambio climático, pero la ONU advirtió este lunes que 2020 fue otro año de temperaturas récord y desastres meteorológicos que la desaceleración económica derivada de la pandemia no frenó, por lo que pidió al mundo una reducción drástica de sus emisiones.

“Las emisiones globales deben reducirse de manera colectiva, a más tardar en 2030, en un 45 por ciento con respecto a los niveles de 2010”, pidió hoy el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la presentación del Informe sobre el Estado Global del Clima 2020.

El clima golpeó tanto como el coronavirus

El estudio, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en colaboración con otros organismos internacionales, mostró un 2020 en el que inundaciones, sequías y ciclones golpearon todos los continentes, mientras la ayuda humanitaria para atender a los afectados por esas catástrofes se veía limitada por la pandemia.

“El estudio demuestra que no hay tiempo que perder: el clima está cambiando y los impactos ya son demasiado perjudiciales para el planeta”, advirtió Guterres, quien indicó que los Estados deben comprometerse además a lograr emisiones netas de valor cero antes de mediados de este siglo.

El secretario general hizo estos llamamientos de cara a la Cumbre de Líderes sobre el Clima que se celebrará virtualmente esta semana, bajo los auspicios de Estados Unidos, con miras a preparar planes más ambiciosos de reducción de emisiones antes de la 26 cumbre climática que se celebrará en noviembre en Glasgow (Reino Unido).

El informe confirmó, como ya habían advertido estudios preliminares en diciembre, que el pasado año fue uno de los tres más cálidos de los que se tiene registro, junto a 2016 y 2019.

Consejos para sumarte a la #AcciónClimática:

No desperdicies comida
Adopta una dieta sana y equilibrada
Exige una ciudad más verde
Ahorra energía
Usa menos plástico

Conoce el trabajo de la @FAOenEspanol para combatir el cambio climático: https://t.co/RNV4NzN0mz pic.twitter.com/FJfRcMFO14

— Naciones Unidas (@ONU_es) April 18, 2021

Altas temperaturas

La temperatura media mundial en 2020 fue aproximadamente 1.2 grados centígrados superior a los niveles preindustriales (1850-1900), y ello pese a que en el pasado año se produjo el fenómeno de La Niña, que suele contribuir a un enfriamiento de las temperaturas.

“Estamos peligrosamente cerca del límite de 1.5 grados fijado por la comunidad científica” (en los Acuerdos de París), señaló Guterres, quien calificó el informe de “aterrador” y aseguró que su contenido “debe ser leído por todos los líderes mundiales”.

Los seis años pasados, entre 2015 y 2020, fueron además los más calurosos de los que se tienen datos, y la desaceleración económica relacionada con la pandemia “no logró frenar los motores del cambio climático ni su cada vez mayor impacto”, subrayó la OMM.

El aire, el agua y los alimentos que comemos dependen de la conservación de la diversidad de plantas y animales.

La @FAOenEspanol explica por qué debemos seguir protegiendo la naturaleza durante esta crisis de #COVID19: https://t.co/eiwa85rLCV pic.twitter.com/so8FtUvOWz

— Naciones Unidas (@ONU_es) April 17, 2021

Menos emisiones, pero la concentración de CO2 sigue alta

Aunque la desaceleración económica derivada de la crisis sanitaria redujo temporalmente las nuevas emisiones de gases de efecto invernadero, ello no tuvo un impacto tangible en la concentración atmosférica de dióxido de carbono, uno de los principales causantes del calentamiento global.

Según la OMM, la concentración de CO2 en la atmósfera ya supera las 410 partes por millón, lo que supone un aumento del 148 por ciento con respecto a los niveles preindustriales y una subida del 0.53 por ciento con respecto a las mediciones publicadas hace un año, que se teme seguirá creciendo hasta un 0.9  por ciento en 2021.

“La tendencia negativa en lo que respecta al clima continuará durante las próximas décadas, independientemente de los resultados favorables que obtengamos de las medidas de mitigación”, vaticinó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Los árboles urbanos:

🌳 Favorecen la biodiversidad
🌳 Filtran la polución
🌳 Reducen las emisiones de carbono

Conoce otros beneficios para las personas y el planeta, a través de la @FAOenEspanol: https://t.co/cOlwWyIn6O pic.twitter.com/Tgo4rSJu03

— Naciones Unidas (@ONU_es) April 17, 2021

El informe recordó que muchas latitudes registraron el año pasado temperaturas récord, comenzando por los 54.4 grados registrados el 16 de agosto de 2020 en el Valle de la Muerte (California, EE. UU.), la cifra más alta de la que se tiene conocimiento en el mundo en los últimos 80 años.

También hubo récords nacionales de temperatura en países como Cuba (39.7 grados) o Japón (41.1 grados), e incluso en el Ártico siberiano se alcanzó un máximo histórico de 38 grados.

El hielo marino en el Ártico se redujo a su segunda menor extensión histórica de la que se tiene registro y en Groenlandia se perdieron unos 152 millones de toneladas de hielo, una cifra que todavía fue mayor en la Antártida.

Mientras el Sahel y el Cuerno de África sufrían graves inundaciones, el sur de ese continente, así como Argentina, Brasil y Paraguay, se vieron afectados por sequías, mientras Siberia, Australia y Estados Unidos fueron azotados por grandes y prolongados incendios forestales.

Año fatídico de huracanes y tifones

El pasado año hubo además una cifra récord de 98 tormentas tropicales, de las que 30, también un número sin precedentes, se produjeron en el Atlántico, mientras en el Índico el ciclón Amphan produjo pérdidas económicas récord de 14 mil millones de dólares en la India.

En el Pacífico, el tifón Goni llegó a las costas de Filipinas con vientos de 220 kilómetros por hora, una intensidad apenas vista hasta la fecha.

Los desastres naturales y la pandemia afectaron por partida doble a unos 50 millones de personas, según cifras de la Cruz Roja incluidas en el informe, en un momento en el que las operaciones de evacuación, recuperación y socorro se vieron dificultadas por los confinamientos y otras medidas tomadas durante la pandemia.

Pese a ello, el número de personas que tuvieron que migrar a causa de los desastres meteorológicos se calcula que no varió frente a años anteriores, en los que se calcula que se han superado como media los 23 millones de desplazamientos anuales motivados por fenómenos climáticos. EFE

Lea también:

La NASA es «optimista» del éxito del primer vuelo del Ingenuity en Marte

gr/ir

Etiquetas: cambio climáticoONU
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021