• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FUMAR DAÑA LA SALUY Y EL MEDIO AMBIENTE, SEÑALA LA OMS

OMS: Fumar no solo daña la salud sino también el medio ambiente

31 de mayo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS: Fumar no solo daña la salud sino también el medio ambiente

Cada año, esta industria cuesta 600 millones de árboles, 200 mil hectáreas de tierra, 22 mil toneladas de agua y emite 84 mil millones de toneladas de CO2.

AGN por AGN
31 de mayo de 2022
en INTERNACIONALES
FUMAR DAÑA LA SALUY Y EL MEDIO AMBIENTE, SEÑALA LA OMS

De acuerdo con la OMS, fumar causa graves daños al medio ambiente, además de a la salud. / Foto: EFE

Ginebra, 31 may (EFE).- Además de su nocivo impacto en la salud de los seres humanos al causar unas 8 millones de muertes anuales, el tabaco genera toneladas de desechos, destruye los bosques y contribuye al calentamiento global, advierte este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial Sin Tabaco.

En la jornada de concientización con el lema El tabaco envenena nuestro planeta, el organismo muestra el negativo impacto ambiental de esta industria. Anualmente esta cuesta 600 millones de árboles, 200 mil hectáreas de tierra y 22 mil toneladas de agua. Además, emite 84 mil millones de toneladas de CO2.

Asimismo, sus emisiones equivalen a la quinta parte de las de la aviación civil, por lo que el tabaco también es un importante contribuyente en el cambio climático. Así lo señala la OMS en una jornada en la que resalta el perjuicio de esta industria en los países en desarrollo, donde se encuentra la mayoría de los cultivos.

#MSPAS | El Día Mundial Sin Tabaco se conmemora en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Conozca más en el siguiente video. #Salud #DíaMundialSinTabaco #ConmemorativosMSPAS #31deMayo pic.twitter.com/lVBtmCjrWF

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 31, 2022

Destruye bosques

En ese sentido, en esas economías el agua y la tierra se necesitan desesperadamente para producir alimentos, pero en lugar de ello se utilizan en letales plantas de tabaco, mientras se destruyen bosques para conseguir más terrenos, lamentó la organización.

También se suma a ello el impacto negativo de los residuos derivados del tabaco: los filtros de las colillas, que contienen microplásticos. Estos son la segunda principal fuente de polución plástica del planeta.

Los residuos del tabaco, uno de los desechos más habituales del planeta, contienen más de 7 mil químicos tóxicos que depredan nuestro medio ambiente. Unos 4.5 billones de filtros contaminan nuestros océanos, ríos, aceras, parques, suelos y playas cada año, advirtió el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.

OMS pide que Catar 2022 se emplee como plataforma de promoción de la salud

Costo por desechos

En ese sentido, la OMS destacó el alto precio que la limpieza de los desechos del tabaco, generalmente pagada por los contribuyentes, supone para muchos gobiernos: a China le cuesta unos 2 mil 600 millones de dólares anuales, a India 766 millones, y a Brasil y Alemania más de 200 millones cada uno.

Asimismo, el organismo aplaude las iniciativas de países como España o Francia, así como ciudades como San Francisco (EE. UU.), que han desarrollado legislación para que la industria del tabaco pague el coste de la limpieza de sus residuos.

Urgimos a otros países y ciudades a seguir este ejemplo. Además, les pedimos que apoyen a los agricultores en la sustitución de los cultivos de tabaco. También que impongan mayores impuestos a estos productos y ofrezcan servicios de ayuda para que la gente deje de fumar, señaló la OMS.

Finalmente, la organización hace un llamamiento a que los filtros de los cigarrillos sean tratados como lo que son, plásticos de un sólo uso y se considere por ello prohibirlos para proteger la salud y el medio ambiente. Además, afirma la OMS, no hay pruebas de que estos filtros tengan algún beneficio para la salud humana.

Lea también:

OMS no cree que la viruela del mono se convierta en otra pandemia

/rm/ir

Etiquetas: Día Mundial sin TabacoMedio ambienteOMSSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021