• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
OMS defiende diversificar regionalmente la producción de vacunas

OMS defiende diversificar regionalmente la producción de vacunas

6 de diciembre de 2021
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS defiende diversificar regionalmente la producción de vacunas

Esta fueron las declaraciones del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

AGN por AGN
6 de diciembre de 2021
en INTERNACIONALES
OMS defiende diversificar regionalmente la producción de vacunas

Foto: OMS

Kigali, 6 dic (EFE).- El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, abogó hoy por diversificar regionalmente la producción de vacunas, tanto contra el COVID-19 como de cara a futuras pandemias, durante un foro organizado por la Unión Africana (UA) para promover la producción farmacéutica continental.

Para Tedros, la gran desigualdad vacunal en la presente pandemia -los países del G20 recibieron más del 80 % de las dosis anticovid fabricadas hasta la fecha, frente al 0.6 % de los países pobres, recordó el director de la OMS- muestra por qué el mundo necesita apostar por promover la producción local, incluida África.

Mientras la desigualdad vacunal persista, el virus se extenderá de formas que nadie puede prevenir o predecir, dijo en su intervención virtual en este foro, celebrado en Kigali entre hoy y mañana por la UA y titulado Asociaciones para la producción de vacunas en África, aseguró el director de la OMS.

La detección de la variante ómicron y la subsiguiente reacción internacional en forma de drásticas e inmediatas restricciones de viaje para los países del sur de África, según Tedros, es un ejemplo de la injusta situación de partida para los países más vulnerables, agravada por la incapacidad de abastecerse de remedios farmacéuticos mediante la producción propia.

Es profundamente decepcionante para mí -recalcó- que algunos países continúen bloqueando los vuelos directos al sur de África por ómicron.

Pero esto no va solo sobre el COVID-19, puntualizó también Tedros, y subrayó la importancia de la transferencia de tecnología, de conocimiento y del trabajo necesario en términos de capacitación de los recursos humanos para preparar a las regiones más desfavorecidas para enfrentarse a futuras pandemias.

Sub-Saharan Africa continues to carry the heaviest #malaria burden, accounting for about 95% of all malaria cases and 96% of all deaths in 2020.
About 80% of deaths in the region are among children under 5 years of age https://t.co/M9sNo2Pn4u #EndMalaria pic.twitter.com/OirJyNBDnN

— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 6, 2021

Progresos en Salud

Pese a todo, jefes de Estado como el ruandés Paul Kagame y otras autoridades políticas y sanitarias continentales enfatizaron los progresos logrados desde 2020 y materializados en forma de acuerdos con las grandes farmacéuticas para participar en la producción de vacunas anticovid, como los logrados por Sudáfrica o Egipto.

La forma en la que lucharemos contra la próxima pandemia en el continente será claramente diferente de la forma en la que estamos luchando contra esta gracias al remarcable progreso que estamos haciendo en la producción de vacunas, manifestó en el foro John Nkengasong, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Africana (África CDC).

Este especialista, no obstante, también puso de relevancia que, si apareciera un nuevo virus con la transmisibilidad del SARS-CoV-2 pero un poco más letal, un ritmo de distribución de vacunas similar al que está padeciendo África en esta pandemia implicaría que la población africana se vería aniquilada.

África contabilizó hasta la fecha 8,7 millones de casos de COVID-19 y unas 223 mil muertes. Solo el 7 % de su población tiene la pauta completa de vacunación, según los datos publicados por el África CDC.

Lea también:

Vehículo chino explorará en la Luna un “misterioso” objeto cuadrado

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021