• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Imagen de archivo que muestra el suelo de lecho del río Var resquebrajado por la sequía en Francia. Foto: EFE/Sebastien Nogier.

OMM: Julio 2023 ha sido el mes más caluroso en el planeta

30 de julio de 2023
PNC Tránsito llevó a cabo operativos sopresa en horas de la madrugada con el objetivo de prevenir carreras clandestinas./Foto: PNC Tránsito.

Tránsito de la PNC impuso más de 160 multas en operativos sorpresa

18 de mayo de 2025
Próximamente se empezará la licitación para remozar escuela en Huehuetenango./Foto: CIV.

UCEE iniciará intervención en escuela de San Antonio Huista

18 de mayo de 2025
Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

18 de mayo de 2025
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMM: Julio 2023 ha sido el mes más caluroso en el planeta

La Organización de Meteorología Mundial lanzó la advertencia, pues es el mes con mayor temperatura desde que se tienen registros.

AGN por AGN
30 de julio de 2023
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
Imagen de archivo que muestra el suelo de lecho del río Var resquebrajado por la sequía en Francia. Foto: EFE/Sebastien Nogier.

Imagen de archivo que muestra el suelo de lecho del río Var resquebrajado por la sequía en Francia. Foto: EFE/Sebastien Nogier.

Ginebra/Nueva York, 30 jul (EFE).- Este julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16.95 grados Celsius, advirtió hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea.

El 6 de julio fue además el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura media de 17.08 grados. Sin embargo, no solo esa jornada, sino todas las transcurridas entre el 3 y el 23 de julio, batieron el récord anterior, que era de 16.8 grados, medido el 13 de agosto de 2016.

La media mensual de 16.95 grados, elaborada con los datos de los 23 primeros días de julio (Copérnico publicará el dato definitivo del mes el 8 de agosto), supera con creces al anterior récord para un mes, que hasta ahora eran 16.63 grados en julio de 2019.

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, advirtió en un comunicado:

El clima extremo que ha afectado a millones de personas en julio muestra la dura realidad del cambio climático y anticipa el futuro.

Asimismo, subrayó a la vista de estos datos:

La necesidad de reducir los gases de efecto invernadero es mayor que nunca.

Más caluroso que 2016

Actuar para prevenir el calentamiento global no es un lujo sino una necesidad, añadió el secretario general de la OMM. De manera similar, el director del organismo para Servicios Climáticos, Chris Hewitt, apuntó en rueda de prensa que al actual ritmo es probable que 2023 sea el más caluroso de la historia, batiendo las cifras de 2016.

Los récords se producen en un momento de fuertes olas de calor en Norteamérica, Asia y la cuenca mediterránea, con graves incendios en esta última región o en países como Canadá, mientras otros como China han registrado plusmarcas nacionales de temperatura (52.2 grados en Turpan, noroeste del país, el pasado 16 de julio).

Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernico, anticipó nuevas cifras récord para los próximos meses de 2023.

Al respecto de este récord, indicó:

Las emisiones antropogénicas (generadas por el hombre) son la causa última de estos aumentos de temperaturas.

Incendios forestales, más frecuentes, intensos y devastadores.

La supervivencia de la vida en el planeta depende de que podamos controlar el aumento de la temperatura.#AtúaAhora para limitar el calentamiento global.https://t.co/BMjRPTZ8A8 Vía @CMNUCC pic.twitter.com/U3GyBys4Dl

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 27, 2023

Umbrales de alarma superados

La OMM también advirtió de que las temperaturas medias globales en la primera y tercera semanas de julio superaron en 1.5 grados el promedio de los niveles preindustriales (1850-1900), que es considerado el umbral límite para cumplir el Acuerdo de París y no abocar al planeta a niveles catastróficos de calentamiento global.

En el año más caluroso nunca registrado, 2016, la media de temperaturas solo superó en 1.26 grados la media de la era preindustrial.

La agencia meteorológica de Naciones Unidas predice a la vista de las actuales tendencias que hay un 98 % de posibilidades de que al menos uno de los cinco próximos años sea el más caluroso desde que se tienen registros. Además de un 66 % de probabilidades de que al menos temporalmente se supere en todo ese año el umbral de los 1.5 grados.

Los récords de julio que llegan poco después de que el mes anterior fuera declarado el junio más caluroso nunca antes medido, se producen en un momento en el que el clima global está influido por el fenómeno El Niño, ligado en general a un aumento de las temperaturas en muchas regiones del planeta, tras tres años de influencia de La Niña, con efectos inversos.

Además, las temperaturas de la superficie de los océanos llevan desde mayo situándose a niveles inusualmente altos, lo que según la OMM ha contribuido a que julio fuera especialmente caluroso.

El pasado 19 de julio la media de estas mediciones marinas fue de 20.94 grados, la segunda más alta registrada en la historia, solo 0.01 grados por debajo de la del 29 de marzo de 2016.

El mundo hierve

Simultáneamente a la publicación de los datos récord, el secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó desde Nueva York un nuevo mensaje de advertencia sobre los peligros del cambio climático, subrayando:

La era del calentamiento global ha terminado, y hemos entrado en la de la ebullición global.

Seguidamente, aseguró el portugués:

El cambio climático está aquí, es terrorífico, y esto es solo el comienzo.

🌎 "La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio", lamentó Guterres ante la prensa #AFP pic.twitter.com/q0IRHi2xcm

— Agence France-Presse (@AFPespanol) July 27, 2023

Asimismo añadió que aunque las cifras de Copérnico y la OMM publicadas hoy son provisionales, a menos que haya una pequeña edad de hielo en los próximos días, julio dejará números récord que se saldrán de las gráficas.

Posteriormente, subrayó sobre la negativa situación:

Los humanos son los culpables, todavía es posible limitar el ascenso de las temperaturas globales por debajo de los 1.5 grados y evitar lo peor del cambio climático, aunque para ello deben acelerarse las acciones.

El máximo responsable de Naciones Unidas apeló en este sentido a cumplir los compromisos de emisiones netas cero, en el caso de las naciones desarrolladas antes de 2040 y para 2050 en las economías en desarrollo.

Todos los actores deben unirse para una justa y equitativa transición de los combustibles fósiles a las renovables, mientras detenemos la expansión del petróleo y el gas, así como la financiación de nuevos proyectos de estas fuentes de energía y del carbón, afirmó Guterres. EFE

Antonio Broto

Puede interesarle:

Cuba marca nuevos récords en julio con temperaturas de hasta 39 grados

dc/dm

Etiquetas: calentamiento globalcambio climático
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021