• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El nuevo compuesto elimina los parásitos del mosquito que causan la malaria.

Nuevo enfoque de control de la malaria abre la puerta a mosquiteras más eficaces

25 de mayo de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nuevo enfoque de control de la malaria abre la puerta a mosquiteras más eficaces

Esta nueva estrategia de control de la malaria bloquea la transmisión del parásito mediada por el mosquito sin matar al mosquito ni inducir resistencia.

AGN por AGN
25 de mayo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El nuevo compuesto elimina los parásitos del mosquito que causan la malaria.

El nuevo compuesto elimina los parásitos del mosquito que causan la malaria. /Foto: Archivo AGN

Redacción Ciencia, 25 may (EFE).- Un equipo científico desarrolló una nueva estrategia de control de la malaria que mata eficazmente los parásitos en el mosquito y podría conducir a mosquiteras más eficaces.

En concreto, investigadores de la Universidad de Harvard identificaron 22 potentes compuestos que inhiben el desarrollo del parásito Plasmodium falciparum en los mosquitos que lo transmiten.

Estos antipalúdicos, que podrían fabricarse a bajo coste, servirán para impregnar las mosquiteras, según los científicos.

Más de medio millón de personas mueren cada año a causa de la malaria. Si bien las mosquiteras tratadas con insecticidas reducen considerablemente los casos de malaria, su eficacia continua se ve comprometida por la resistencia generalizada a los insecticidas.

Investigaciones previas sugieren que atacar el parásito Plasmodium falciparum en el mosquito con medicamentos antipalúdicos podría ser una forma eficaz de mitigar este problema.

Para explorar más a fondo este enfoque, Alexandra Probst, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, y su equipo determinaron primero las partes esenciales de los genes del parásito a las cuales dirigir los fármacos antipalúdicos.

Pruebas exitosas

Los investigadores hicieron una prueba con 81 compuestos antiparasitarios aplicándolos directamente sobre mosquitos Anopheles gambiae (vectores clave de la enfermedad) para identificar cuáles mataban a los parásitos Plasmodium falciparum, que causan más del 90 % de los casos de malaria humana en todo el mundo. Y eligieron los 22 más eficaces.

Los compuestos resultaron fácilmente escalables y económicos de sintetizar. Los 22 impedían significativamente el desarrollo de P. falciparum y dos de ellos se mostraron extremadamente activos.

El más eficaz eliminó el 100 % de los parásitos presentes en mosquitos en un plazo de seis minutos luego del contacto con un material similar a una mosquitera impregnada con el compuesto, resume por su parte Nature, donde se publicó la investigación.

Esto se mantuvo al probarse en mosquitos resistentes a insecticidas. El efecto de los compuestos en las mosquiteras también perduró durante un año, lo que demuestra su funcionalidad y potencia a largo plazo.

Esta nueva estrategia de control de la malaria bloquea la transmisión del parásito mediada por el mosquito sin matar al mosquito ni inducir resistencia, lo que podría prolongar la vida útil efectiva de las mosquiteras, afirma en un comunicado Alexandra Probst.

Flaminia Catteruccia, del Instituto Médico Howard Hughes, agrega que el control de la malaria necesita desesperadamente innovación. Este es un paso trascendental en el desarrollo de una nueva estrategia de control de la malaria dirigida a los mosquitos, que podría conducir a una nueva generación de mosquiteras antipalúdicas eficaces.

Los autores señalan no obstante que se necesitan estudios futuros sobre compuestos que no compartan los objetivos de los antipalúdicos de uso clínico.

Además, las mosquiteras tratadas con estos deberían probarse en combinación con las tratadas con insecticidas que se utilizan actualmente para confirmar su hipotética eficacia complementaria.

También le puede interesar:

Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

rm

Etiquetas: Malariamosquitos transmisores
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021