Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).- El 11 de septiembre del presente año, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibió de la Municipalidad de Patzicía, Chimaltenango, el nuevo edificio del centro de Salud del municipio, el cual abrirá sus puertas a la población en las próximas semanas.
La obra tuvo un costo total de 3.8 millones de quetzales, fue financiada con aportes del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) por 2.3 millones, la municipalidad con 359 mil y la comunidad con 1.4 millones, lo que refleja un esfuerzo conjunto para fortalecer la red de servicios de Salud.
🩸 Tu donación de sangre puede convertirse en esperanza para pacientes con 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗻𝗴𝗿𝗲 𝘆 𝗹𝗶𝗻𝗳𝗼𝗺𝗮.
🏥 Con cada aporte, contribuyes a que los hospitales cuenten con la sangre necesaria para salvar más vidas, sobre todo en momentos de emergencia. 🚨… pic.twitter.com/PZyFXcvjyJ
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 17, 2025
El centro atenderá de forma directa a 3 mil 805 habitantes del sector A del Territorio 1 y funcionará como referencia para los más de 42 mil habitantes del municipio.
Entre los servicios disponibles, estarán los siguientes:
- consulta médica general
- nutrición
- vacunación
- controles de peso y talla
- suplementación con vitaminas
- desparasitación
- entrega de alimento complementario
- atención psicológica
- control de embarazo y puerperio
- planificación familiar
- examen de papanicolau-IVAA
- suplementación a mujeres de 10 a 54 años
- exámenes de laboratorio
- pruebas para la detección de tuberculosis
También se emitirán tarjetas de salud y de manipulación de alimentos, se dará seguimiento a clubes de diabéticos, se aplicarán vacunas a perros y gatos, y se brindará atención y monitoreo a personas mordidas por caninos. El horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 horas.
Según el MSPAS, la apertura del centro permitirá acercar los servicios de Salud con pertinencia cultural, ampliar la red distrital y consolidar un modelo integral e incluyente en beneficio de las comunidades de Patzicía.
Lea también:
Inguat avanza en la construcción inclusiva del Plan Maestro de Turismo Sostenible
ca/dc