• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Nueva York revisará las redes sociales antes de otorgar licencia de armas

Nueva York revisará las redes sociales antes de otorgar licencia de armas

9 de julio de 2022
El Ministerio de Desarrollo Social firmó con la Embajada de China (Taiwán) la intención de donación de vehículos. (Foto: Mides)

Mides firma con la Embajada de China (Taiwán) la intención de donación de 15 camiones y 30 picops

1 de julio de 2025
Una de las acciones contempladas dentro del JSP es la presencia de oficiales estadounidenses especializados en el AILA. / Foto: Noé Pérez

Ministerio de Gobernación detalla alcances del acuerdo con EE. UU.

1 de julio de 2025
DGT reportó accidente de tránsito sin víctimas mortales./Foto: El T'zutujil Chapín página Oficial.

DGT: bus extraurbano involucrado en accidente de tránsito cuenta con documentación vigente

1 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera participó en la elección de niño director general de la PNC. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta participa en la elección del niño director general de la Policía Nacional Civil

1 de julio de 2025
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nueva York revisará las redes sociales antes de otorgar licencia de armas

Los solicitantes deberán ofrecer una lista de las cuentas de redes sociales actuales y antiguas de los últimos tres años.

AGN por AGN
9 de julio de 2022
en INTERNACIONALES
Nueva York revisará las redes sociales antes de otorgar licencia de armas

Escena de crimen. /Foto: Policía de Nueva York

Nueva York, 9 jul (EFE).- Tras la reversión por parte del Tribunal Supremo de EE. UU. de una norma que impedía llevar armas en público en Nueva York, los legisladores han aprobado una ley que restringe la obtención de licencia con nuevos requisitos. Estos incluyen el escrutinio de las redes sociales de los potenciales compradores, una medida que causa división.

El texto firmado por la gobernadora demócrata Kathy Hochul hace una semana exige a los solicitantes de licencia de armas que ofrezcan una lista de las cuentas de redes sociales actuales y antiguas de los últimos tres años. La intención es que las autoridades evalúen el carácter y conducta de la persona.

Jaclyn Schildkraut, directora ejecutiva interina del Consorcio de Investigación Regional sobre Violencia Armada del Instituto Rockefeller de Gobernanza, un think tank sin afiliación política, señaló a Efe que estas pueden ser una herramienta muy útil (en cuestión de prevención de delitos) si se sabe lo que hay que buscar.

Algunos tiroteos masivos que han conmocionado al país en los últimos años fueron perpetrados por jóvenes que habían compartido previamente en sus redes lo que se considera señales de aviso que no fueron reportadas por nadie de su alrededor ni escudriñadas.

La vicepresidenta de EE.UU, Kamala Harris, pidió ser "más inteligentes" a la hora de regular el acceso a las armas de fuego y decidir quién tiene acceso a qué, en una visita a Highland Park, la localidad en la que un tiroteo masivo dejó 7 muertos el lunes.https://t.co/MYgAvVCTMH

— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 6, 2022

Los estudios

Según un artículo publicado por Schildkraut para el instituto Rockefeller en junio, precisamente un aspecto del proceso que desemboca en los tiroteos masivos es la filtración. Esto tiene lugar cuando los individuos están tan consumidos con sus planes que no pueden guardárselos o evitar hacer amenazas en redes sociales.

Esa entidad cita un estudio del Servicio Secreto de EE. UU. de 2019, que halló que más del 75 % de los responsables de tiroteos en escuelas comunicaron previamente sus intenciones. Añade que se trata de un comportamiento también seguido por tiradores masivos en general y en el que es primordial que los allegados tomen medidas.

Generalmente, los investigadores destacan la importancia del entorno social para identificar señales de amenaza y reportarlas a las autoridades. Sin embargo, Schildkraut reivindica la colaboración entre el público y las fuerzas del orden. No podemos poner la responsabilidad en una persona o una entidad, comentó.

Respecto a la nueva tarea revisora de las autoridades en Nueva York, reconoce que habrá gente preocupada por que puede ser un terreno resbaladizo, por si lo que la gente cuelga en redes sociales puede ser potencialmente usado como arma contra ellos.

Al menos 100.000 personas mueren o sufren heridas por armas de fuego cada año en EE.UU., según un informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. https://t.co/AJd9PMfsLJ

— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 8, 2022

Las preocupaciones

Políticos republicanos y defensores del uso de las armas se han hecho eco de esas preocupaciones. Han considerado que la revisión de las redes sociales por parte de las autoridades vulnera la privacidad y derechos constitucionales como el de libre expresión.

A nivel federal, muchas agencias gubernamentales hacen seguimiento de redes sociales de los ciudadanos y las que más inciden son:

  • FBI
  • Departamento de Estado
  • Departamento de Seguridad Nacional

Tales instituciones se valen de ellas para investigar, detectar amenazas o examinar a inmigrantes a la hora de dar visados.

Expertos de Brennan Center for Justice también señalaron en un artículo que el aumento, todavía poco regulado, de ese seguimiento de las redes sociales por parte de Gobierno podría ser perjudicial para los derechos y libertades, ya que los usuarios vuelcan su información personal.

Los riesgos son particularmente altos para las comunidades negras, latinas y musulmanas, que históricamente han sido objetivo de las fuerzas del orden e inteligencia, recoge un artículo del Brennan fechado en enero.

No obstante, Schildkraut considera que la nueva política de control de armas en Nueva York articula los criterios por los que se puede denegar una licencia. Estos tienen en cuenta factores contextuales en torno a posibles imágenes compartidas en internet.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, premia la lucha por el control de las armas y el activismo social con la Medalla Presidencial de la Libertad. https://t.co/YQEPXbp9aN pic.twitter.com/7um0iLESpr

— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 7, 2022

La normativa

La legislación que entrará en vigor en septiembre incluye más restricciones para la obtención de una licencia, entre las que figuran:

  • aportar referencias
  • recibir una formación de seguridad de 16 horas
  • hacerse pruebas periódicas
  • entregar los datos de contacto de la pareja o adultos que vivan en el hogar

Asimismo, incluye negar licencias a personas con condenas recientes y el porte de armas en espacios públicos de la Gran Manzana como Times Square, parques o museos.  Se contemplan, además, negocios privados, donde a diferencia de otros estados los dueños deberán señalar expresamente que las armas son bienvenidas.

Schildkraut, que dirige interinamente el consorcio investigador formado por acuerdo entre varios gobernadores para la prevención de la violencia tras el tiroteo en un instituto de Parkland, Florida, en 2018, destaca la utilidad del trabajo proactivo, que se refleja en sus cifras.

Según un mapa elaborado en 2020 por ese ente, los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Massachussetts son de lejos los que tienen una menor tasa de muertes por violencia armada por cada 100 mil  habitantes. Esto es hasta 5 veces menos que los más afectados, que son Misisipi, Luisiana y Wyoming.

Eso se debe a que tienen una legislación más completa de control de armas y restricciones, explica la experta. No puedo predecir el futuro, pero ciertamente puedo decir que estos estados están actuando muy proactivamente, añadió.

 

Lea también:

Biden espera que nueva ley sobre armas en EE. UU. permita salvar muchas vidas

kg/dm

Via: EFE
Etiquetas: Estados Unidos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021