• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos trabajan en edición genética para buscar tratamiento para enfermedades raras.

Novedoso enfoque de edición genética podría tratar múltiples enfermedades raras

20 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Al ratificar su compromiso del Gobierno con la lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la transparencia para captar inversiones. El presidente Bernardo Arévalo señala la importancia de fortalecer el cooperativismo.

Gobierno combate corrupción para optimizar gestión pública y atraer inversiones

20 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

UEFA define el camino del repechaje hacia el Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Viceministro de Seguridad, Estuardo Solórzano. / Foto: Mingob.

Mingob avanza con reuniones para la construcción de nuevas cárceles

20 de noviembre de 2025
Maestras cierran el ciclo escolar 2025 con importantes avances en el aprendizaje de sus alumnos. (Foto: Analí Camey)

Maestras satisfechas con el aprendizaje de sus alumnos en el ciclo escolar 2025

20 de noviembre de 2025
Esta noche, el tránsito podría ser más pesado por cuatro conciertos. / Foto: DCA.

Cuatro conciertos complicarán el tránsito en la capital este jueves

20 de noviembre de 2025
Foro impulsa la seguridad laboral y ocupacional./Foto: Mintrab.

Mintrab impulsa intercambios de experiencias para promover la seguridad laboral

20 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Novedoso enfoque de edición genética podría tratar múltiples enfermedades raras

Se trata aún de una estrategia experimental probada en células humanas en el laboratorio para tres enfermedades y en ratones para otra más.

AGN por AGN
20 de noviembre de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Científicos trabajan en edición genética para buscar tratamiento para enfermedades raras.

Científicos trabajan en edición genética para buscar tratamiento para enfermedades raras. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 20 nov (EFE).- Un equipo científico desarrolló una nueva estrategia de edición del genoma que podría conducir a un tratamiento único para múltiples enfermedades genéticas no relacionadas entre sí.

El equipo es del Instituto Broad, en Estados Unidos, y está dirigido por David Liu, pionero en edición genética. El nuevo enfoque se centra en una causa común de aproximadamente el 30 % de las enfermedades raras y podría mejorar enormemente el acceso de los pacientes a los tratamientos de edición genética, afirman sus responsables.

No obstante, es el comienzo. Se trata aún de una estrategia experimental probada en células humanas en el laboratorio para tres enfermedades y en ratones para otra más.

Los medicamentos de edición genética suelen fabricarse de uno en uno para tratar una mutación específica, un enfoque que es difícil de ampliar para abordar las miles de enfermedades raras que afectan a pacientes de todo el mundo.

Un fármaco para diferentes enfermedades

La nueva tecnología, denominada PERT, está diseñada para maximizar el potencial de la edición genética utilizando un solo agente de edición para atender al mayor número posible de pacientes, resume un comunicado del Broad.

Nos entusiasma la posibilidad de desarrollar un único agente de edición en un fármaco que pueda ayudar a muchos tipos diferentes de pacientes, evitando la necesidad de invertir varios años y millones de dólares en desarrollar cada nuevo medicamento genético para cada individuo, afirma Liu, profesor también en la Universidad de Harvard.

PERT utiliza la edición de calidad, un sistema de edición de ADN versátil y preciso desarrollado por el laboratorio de Liu en 2019, para rescatar un tipo de mutación que puede causar alrededor de un tercio de las enfermedades raras.

Son las denominadas mutaciones sin sentido que pueden aparecer en muchos genes diferentes y hacer que las células dejen de sintetizar sus proteínas asociadas prematuramente, lo que da lugar a moléculas truncadas y defectuosas que provocan enfermedades.

De las 200 mil mutaciones causantes de enfermedades documentadas en la base de datos ClinVar el 24 % son mutaciones sin sentido.

El enfoque PERT no edita directamente estas mutaciones sin sentido, una estrategia que requeriría el desarrollo de un agente de edición diferente para cada mutación, sino que realiza otra edición que dota a las células de una herramienta para producir la versión normal y funcional de la proteína, independientemente del gen afectado.

Detallan ensayo

En un artículo publicado en la revista Nature, el equipo describe cómo probó PERT en modelos de células humanas con enfermedad de Batten, enfermedad de Tay-Sachs y enfermedad de Niemann-Pick tipo C1, y en un modelo de ratón con síndrome de Hurler.

La tecnología restauró la producción de proteínas y alivió los síntomas de la enfermedad, sin que se detectaran ediciones fuera de objetivo, cambios en la producción normal de ARN o proteínas, ni toxicidad para las células.

Este enfoque podría agilizar el desarrollo de medicamentos de edición genética que beneficien a muchos pacientes con mutaciones sin sentido, independientemente de la enfermedad específica que padezcan.

Para Liu, en algunos casos, el cuello de botella de la medicina genética ya no son científicos. Estos, añade, se encuentran en el cumplimiento de los requisitos normativos, en los costes de fabricación asociados a estos tratamientos y en los retos comerciales de los medicamentos que tratan a un número muy reducido de pacientes.

Ser testigo de las desgarradoras decisiones que toman las empresas de edición genética sobre qué objetivos abordar, sinónimo de las desgarradoras decisiones sobre qué pacientes quedarían excluidos, dejó claro que necesitamos métodos científicos innovadores para ayudar a resolver algunos de estos problemas.

El equipo está optimizando PERT y probándola en una variedad de modelos animales para diferentes enfermedades genéticas. Liu espera que esta investigación allane el camino para un ensayo clínico.

También te recomendamos:

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021