• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jesús de Candelaria, "Cristo Rey", venerado en la iglesia de Candelaria. / Foto: Guatemala.com.

Nazareno de Candelaria, el “dulce mecapalero”

17 de abril de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nazareno de Candelaria, el “dulce mecapalero”

Jesús de Candelaria es único en su género, porque dirige su mirada al frente y hacia el suelo.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
17 de abril de 2025
en Arte, CULTURA, Subportada
Jesús de Candelaria, "Cristo Rey", venerado en la iglesia de Candelaria. / Foto: Guatemala.com.

Jesús de Candelaria, "Cristo Rey", venerado en la iglesia de Candelaria. / Foto: Guatemala.com.

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- Para conocer a Jesús de Candelaria hay que remitirse a la parroquia de Candelaria, en Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Esta histórica imagen también guarda relación con la Ermita de los Dolores del Cerro y su traslado al Valle de la Ermita de la Virgen.

Es en este valle donde se asienta Candelaria, con el traslado la Virgen de Candelaria y Jesús Nazareno de Candelaria, el nazareno mecapalero.

Hacia mediados del siglo XVIII, los dominicos administraban esta parroquia, hasta que fue secularizada.

La talla del nazareno de Candelaria está envuelta en el misterio y la leyenda. Se dice que proviene de árbol de naranjo o cerezo y se le atribuye a Juan de Aguirre.

Escucha ahora el programa “Nazareno de la humildad” de la Hermandad de San Cristóbal el Bajo. AG por el #9Cuaresma de #radio940 en AM y 📻📷https://t.co/5cAPneEtlx #elmasmorado #Cuaresma2024 pic.twitter.com/N8TztkAbbX

— Eventos Católicos (@EventsCatolicos) March 11, 2024

Único en su género

El nazareno de Candelaria es único en la escultura guatemalteca, debido a que dirige su mirada hacia el suelo, pero de frente.

Según historiadores, pertenece a un género de escultura denominada de los mecapaleros, debido que por su postura asemeja a un cargador de bultos.

Chávez creó la escultura. Por la imagen se pagaron 23 pesos o sea 46 tostones equivalentes a 84 reales.

El proceso de creación duró un mes y salió tan perfecta y tan hermosa, que bien se conocía que allí andaba la mano del Altísimo.

En la iglesia regentada por dominicos y con gran cantidad de fieles indígenas permaneció Jesús de Candelaria hasta los terremotos de Santa Marta, en 1773. Junto a la iglesia de Candelaria también se administraron los bienes de la capilla de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro.

Traslado definitivo

La ermita de los Dolores del Cerro y la Parroquia de Candelaria fueron afectadas por lo que ameritó su funcionamiento en un lugar provisional hasta 1784.

En ese año cuando se trasladaron los bienes de la Antigua Candelaria y Dolores del Cerro hacia la Parroquia de la Asunción en el Valle de la Ermita (hoy Parroquia de la Santa Cruz del Milagro, zona 6).

Durante muchos años la imagen recorría en víacrucis el barrio de la Candelaria el Jueves Santo de cada año y según se dice fue elaborada en madera de palmera o cerezo, según indicó en su momento el historiados Aroldo Rodas Estrada.

Otros autores adjudican la talla a Juan de Aguirre hacia 1563, fecha que se ha conmemorado por lo menos en el siglo XX y la teoría aceptada por la Asociación de Devotos.

La parroquia de Candelaria, en el barrio del mismo nombre, data de finales del siglo XIX y ha sido remodelada luego de los terremotos de 1917-18 y 1976.

Día histórica para la comunidad 🇬🇹 en Estados Unidos: por primera vez se llevó a cabo una Procesión de la Cuaresma Guatemalteca en Estados Unidos con el cortejo de la réplica de Jesús de Candelaria en Los Ángeles. @lanegrisgt @JorgemaChajon @InguatPrensa pic.twitter.com/evH5LPZsG5

— Revista La Voz del Inmigrante (@vozinmigranteLA) March 11, 2024

Raigambre

Aunque hay discrepancia sobre su auténtico origen y fecha de creación, Jesús Nazareno de Candelaria es un tesoro artístico que engalana el Jueves Santo en la Nueva Guatemala de la Asunción.

Fue consagrado en 1917 y nombrado Cristo Rey en 1927, durante la llamada Guerra de los Cristeros en México.

Es tal su importancia y veneración que el Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias le dedicó el hermoso poema Jesús de Candelaria.

Dicha pieza literaria está contenida en el poemario Sien de Alondra.

Puede interesarle:

El yacente de Santo Domingo “fue hecho con tanto amor”

Etiquetas: Semana SantaSemana Santa 2024Semana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021