• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Durante el desarrollo de eclipse total de Luna, la noche de este jueves, se podrá observar el fenómeno Luna de sangre.

NASA: Un eclipse lunar total como este se podrá volver a ver hasta 2048

13 de marzo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

NASA: Un eclipse lunar total como este se podrá volver a ver hasta 2048

Durante el eclipse lunar se podrá observar otro fenómeno astronómico que se conoce como la Luna de Sangre.

R Morales por R Morales
13 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES
Durante el desarrollo de eclipse total de Luna, la noche de este jueves, se podrá observar el fenómeno Luna de sangre.

Durante el desarrollo de eclipse total de Luna, la noche de este jueves, se podrá observar el fenómeno Luna de sangre. /Foto: EFE

Washington, 13 mar (EFE).- Un eclipse total como el que vivirá la Luna la madrugada de este jueves al viernes, en el que se teñirá de rojo, no se podrá volver a ver sino hasta el año 2048, según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (NASA).

Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, detalló que este fenómeno se produce porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta.

Según aclaró, una alineación de este tipo ocurre cada seis meses, pero el hecho de que la órbita de nuestro satélite sea inclinada hace que se den eclipses parciales, no como el que ocurrirá esta noche.

La Luna de Sangre

Cuando se trata de uno completo, además, se da otro fenómeno astronómico conocido como la Luna de Sangre.

Al respecto, Martos explicó:

Conforme empiece el eclipse y la Luna empiece a pasar por la sombra de la Tierra, empezará a tornarse de color anaranjado hasta que pase a ser de color rojizo. Eso es porque la luz que viene del Sol pasa por la atmósfera de la Tierra como si fuera un halo y la longitud de la luz que pasa es la roja y es la que llega a la Luna. 

En el caso en el que se pudiera ver este fenómeno desde nuestro satélite sería como ver todos los amaneceres y atardeceres de la Tierra a la vez, dijo.

Este evento, que se verá fundamentalmente desde América, empezará a eso de la medianoche del viernes (hora local) y llegará a su máximo sobre las 3 de la mañana (07.00 GMT), aunque en total durará unas seis horas. (En Guatemala, cuando la Luna esté totalmente cubierta será a eso de las 12.30 horas mañana).

Coincidencia espectacular

Este eclipse es aún más especial para los científicos de la NASA porque la fecha en la que se producirá (el 14 de marzo) es el Día de Pi (3.14), la ecuación matemática que se utiliza en muchos campos científicos y que en este caso ayuda a los astrónomos a calcular qué parte de la Luna estará cubierta por la sombra de la Tierra.

Es muy complicado que coincida con este día. Pi es un número muy importante no solo para las matemáticas, sino para toda la ciencia casi. Es bastante espectacular, opinó sobre la coincidencia.

Para Martos este eclipse, más allá de su espectacularidad, es una oportunidad de trabajo, porque está involucrada en uno de los instrumentos de Blue Ghost, la misión de la NASA en la Luna que llegó allí el pasado 2 marzo.

El regreso del hombre a la Luna

Esta nave forma parte del programa Artemis, que busca volver a llevar a humanos al satélite, y en esta ocasión estudiará datos del antes, el durante y el después del eclipse para seguir conociendo los secretos de la Luna.

Estamos comprobando que no es sencillo aterrizar en la Luna. Es necesario saber cuáles son las condiciones de la superficie con detalle antes de enviar a los astronautas a ciertos puntos de la Luna, comentó.

Más allá del propio eclipse, este jueves por la noche será, también, una oportunidad para ver Júpiter y Marte perfectamente con nuestros ojos, aunque no tiene nada que ver con la alineación, según matizó.

El año que viene, en 2026, se espera que haya otro eclipse total, pero en este caso será solar y se podrá contemplar mejor desde Europa.

Cuando se da un eclipse solar, la Luna está entre el Sol y la Tierra, entonces nuestro planeta pasa por la sombra. Si ves un eclipse solar total es como ver la sombra de la Luna venir por el suelo. apuntó.

También le puede interesar:

Feria del Agricultor, precios accesibles y productos frescos

rm

Etiquetas: astronomíaEclipse total de LunaLuna de SangreNASA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021