• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Siguen esfuerzos para conservar a la guacamaya roja. / Foto: Conap.

Nacen pichones de guacamaya roja bajo resguardo en la Biosfera Maya

4 de abril de 2024
El presidente compartió los avances en programas de desarrollo presentados por los equipos de trabajo de Alta Verapaz. (Foto: Dickens Zamora)

Presidente destaca reducción del 44 % en mortalidad materna y avances en hospital de Cobán

4 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 4 de noviembre 2025

4 de noviembre de 2025
Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana

4 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda, en Alta Verapaz. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente felicita a la nueva Junta Directiva del Congreso y anuncia diálogo

4 de noviembre de 2025
Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

4 de noviembre de 2025
La Noche de Leyendas se celebrará este 8 de noviembre./Foto: Gilbert García.

Obtén este 5 de noviembre tus boletos para la Noche de Leyendas en el Palacio Nacional

4 de noviembre de 2025
Fortalecen la planificación para la ejecución de proyectos en Alta Verapaz

Fortalecen la planificación para la ejecución de proyectos en Alta Verapaz

4 de noviembre de 2025
Jornada de servicios integrados de la SCEP en Cunén, Quiché.

Pobladores de Zacapa asisten a la jornada móvil de servicios integrados

4 de noviembre de 2025
La participación del MAGA en este encuentro reafirma el compromiso de Guatemala con la transformación de los sistemas agroalimentarios. / Foto: MAGA

MAGA impulsa políticas agrícolas basadas en ciencia durante conferencia en Brasil

4 de noviembre de 2025
Personal de salud recibe capacitación en siete departamentos para garantizar una atención de calidad.

Equipos de salud fortalecen capacidades para la atención de calidad, digna y humana

4 de noviembre de 2025
Mineduc ha ejecutado más de 18 mil remozamientos a centros educativos./Foto: Mineduc.

Más de 2 millones de estudiantes se benefician con los remozamientos en centros educativos

4 de noviembre de 2025
Decomiso de marihuana en el puerto Santo Tomás de Castilla. / Foto: PNC

PNC incauta cargamento de marihuana procedente de Estados Unidos en puerto Santo Tomás de Castilla

4 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nacen pichones de guacamaya roja bajo resguardo en la Biosfera Maya

El Programa de Recuperación de Guacamaya Roja en Guatemala continúa teniendo éxito en la selva petenera.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
4 de abril de 2024
en Biodivesidad, NACIONALES, Petén
Siguen esfuerzos para conservar a la guacamaya roja. / Foto: Conap.

Siguen esfuerzos para conservar a la guacamaya roja. / Foto: Conap.

Ciudad de Guatemala, 4 abr (AGN).- Nueve pichones de guacamaya roja nacieron bajo resguardo y 14 huevos están cerca de eclosionar en el parque nacional Laguna del Tigre, en el noroeste de la Reserva de la Biosfera Maya, en San Andrés, Petén.

El Programa de Recuperación de Guacamaya Roja en Guatemala funciona por medio de evaluaciones periódicas en todas las cavidades (nidos) conocidas, tanto las naturales como artificiales, que actualmente son más de 80, para determinar el nivel de éxito reproductivo anual. La temporada de reproducción de las guacamayas rojas comienza a principios de año, por lo que en esta época se procede a esta evaluación. También se contemplan intervenciones complementarias que contribuyan a potenciar la tasa de producción natural de los pichones silvestres.

Para garantizar su éxito, se incuban y crían pichones silvestres a mano, que son reintegrados gradualmente a la naturaleza mediante su liberación en una jaula de vuelo en el parque. El proyecto también funciona en concesiones forestales comunitarias aledañas como AFISAP, La Colorada y La Corona-El Morgan.

El Programa de Recuperación de Guacamaya Roja en Guatemala está a cargo principalmente de la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés. También cuenta con el respaldo institucional del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), así como apoyo financiero de socios como el grupo AJE, Agroamerica, Naturaceites, Grupo HAME, Tulsa Zoo y Loro Parque Fundación.

Las mediciones anuales se implementaron en 2002, por lo que se cumplen 23 años consecutivos de esfuerzos para conservar esta ave que habita en la selva petenera.

 

1 de 11
- +

Sobre el área protegida

La Reserva de la Biosfera Maya dispone de 16 ecosistemas, 13 se encuentran en el parque nacional Laguna del Tigre. El área protegida se encuentra dentro de los sitios Ramsar, categoría para los humedales más importantes del planeta. También alberga el mayor área de anidamiento de la guacamaya roja.

En estas planicies se han avistado 188 especies de aves, la mayoría en el área central.

Laguna del Tigre es hogar de diversidad de fauna como jaguares, jabirúes, tortugas blancas, cocodrilos, tapires, coches de monte, cabritos güisisil, monos araña, monos aulladores y más.

La biodiversidad del Petén sigue siendo amenazada por la agricultura de quema y roza, la cacería y la expansión de poblaciones humanas. Por esta vulnerabilidad, el Conap y socios estratégicos instan a no comprar, vender ni transportar animales silvestres. Autoridades siguen con esfuerzos para la conservación de especies, su reproducción adecuada y evitar que se extingan.

Podría interesarle:

El MAGA recomienda cuidado del ganado bovino en época de calor

dc

Etiquetas: conap
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021