Escuintla, 10 nov (AGN).- Escuintla se prepara para vivir una de las celebraciones artísticas más esperadas del año: la Muestra de Teatro Departamental Norma Padilla, que en esta edición tendrá lugar en el Centro Cultural de Escuintla. A pocos días de su inauguración, el ambiente teatral ya se hace sentir, con la participación de elencos provenientes de distintos puntos del país.
Del 14 al 22 de noviembre, el público podrá disfrutar de tres presentaciones diarias, todas con entrada gratuita, lo que convierte a esta muestra en una oportunidad única para acercarse al arte escénico nacional. Las funciones incluirán obras de géneros diversos: drama, comedia, teatro experimental y propuestas contemporáneas, reflejando la riqueza y creatividad del talento guatemalteco.
La muestra lleva el nombre de Norma Padilla, en honor a una destacada figura del teatro departamental, reconocida por su labor como actriz, directora y promotora cultural. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas que encuentran en este espacio una plataforma para compartir su trabajo con el público.

Invitación para la población
Además de las funciones teatrales, el evento busca fomentar el intercambio entre agrupaciones, la formación artística y la apreciación del teatro como herramienta de transformación social. Queremos que Escuintla se consolide como un punto de encuentro para el arte escénico y que la comunidad disfrute del talento que existe en todo el país, expresaron los organizadores.
La invitación está abierta a toda la población. El Centro Cultural de Escuintla abrirá sus puertas para recibir a quienes deseen sumarse a esta fiesta del teatro, donde la creatividad, la emoción y la pasión por la actuación serán las verdaderas protagonistas.
¡La cita es imperdible! El telón está por levantarse, y la magia del teatro espera a todos.
Horarios
- Lugar: Centro Cultural de Escuintla
- Departamento de Escuintla
- Fecha: Del 14 al 22 de noviembre
- Participación: Contará con 20 grupos de teatro de distintos lugares del país.
Historia
La primera Muestra de Teatro Departamental se llevó acabo en 1975, gracias a la gestión de la funcionaria de las artes y actriz Norma Padilla. Tras su asesinato, cada muestra anual adaptó su nombre como homenaje póstumo. En 1984, la Muestra quedó en manos de Miriam Monterroso. Ambas eran parte de la administración pública, donde entregaron tiempo y vida al movimiento teatral departamental. Las presentaciones se suspendieron en la década de los noventa.
¿Por qué es importante rescatar la Muestra de Teatro Departamental Norma Padilla?
La recuperación de la Muestra de Teatro Departamental Norma Padilla se realizó en 2024, luego de 30 años de inactividad. Esta se realiza cumpliendo uno de los objetivos primarios, que es la desconcentración del arte y es una respuesta a la población guatemalteca acerca de la necesidad de recuperar la memoria histórica por medio del arte. La Muestra es un movimiento teatral de autenticidad, búsqueda de identidad y construcción de tejido artístico y social.
La Muestra, desde sus inicios, ha mantenido un objetivo claro de contenido didáctico y generador de inquietudes: proporcionar la formación de nuevos actores, dramaturgos, directores y técnicos del teatro.
El teatro es un ejemplo de que desde el escenario se puede trabajar en comunidad, para darles voz a los pueblos y crear espacios de expresión libres.
El arte teatral es un sistema y un medio de comunicación para encontrar el sentido de pertenencia, del encuentro con otros, el mundo y las formas de expresión creativas que llevan a un desarrollo humano integral.
¿Cuál es el apoyo de la Muestra a los guatemaltecos?
- La Muestra fue creada con los objetivos de ser didáctica y de generar inquietudes en las personas que desean acercarse al teatro en el país.
- Con esto se busca propiciar la formación de nuevos actores, dramaturgos, directores y técnicos del teatro que aporten a las artes escénicas.
- Durante el tiempo que duró la muestra en los años 70, 80 y 90 se presentaron un total de 176 obras de teatro.
- Con la recuperación de la Muestra de Teatro Departamental Norma Padilla se crea un contacto artístico con la sociedad y se ofrece una alternativa de expresión para contribuir en la construcción de la Guatemala que todos deseamos.
Por Gobernación Departamental de Escuintla
Lea también:
Red de Servicios de Salud de Escuintla desarrollan jornada de capacitación para prevenir el cáncer
Jm/dm




















