• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MSPAS emite alerta epidemiológica por enfermedad neurológica aguda

MSPAS emite alerta epidemiológica por enfermedad neurológica aguda

30 de enero de 2024
Estas son las fases de mejoramiento del Aeropuerto La Aurora./Foto: CIV.

Conozca las fases de mejoramiento del Aeropuerto La Aurora

25 de noviembre de 2025
MAGA brinda acompañamiento nutricional para fortalecer el bienestar de la niñez en Champerico. (Foto: MAGA)

MAGA brinda acompañamiento nutricional para fortalecer el bienestar de la niñez en Champerico

25 de noviembre de 2025
Activan operativos de control hacia ciudad capital por las fiestas de fin de año. / Foto: Tránsito PNC.

Tránsito de la PNC ha efectuado 308 operativos de seguridad vial en el marco del fin de año

25 de noviembre de 2025
¡Última hora! Comunicaciones anuncia cambios radicales tras su fracaso en el Apertura 2025

¡Última hora! Comunicaciones anuncia cambios radicales tras su fracaso en el Apertura 2025

24 de noviembre de 2025
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

24 de noviembre de 2025
Guatemala se afianza a la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala se afianza a la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

24 de noviembre de 2025
Guatemala surca las aguas del Perú y firma otra jornada brillante en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala surca las aguas del Perú y firma otra jornada brillante en los Juegos Bolivarianos 2025

24 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 24 de noviembre 2025

24 de noviembre de 2025
El cuerpo de María Florinda Pérez Ríos fue trasladado a Cabricán, Quetzaltenango. / Foto: X @wcnc.

Repatrían cuerpo de guatemalteca asesinada en EE. UU. al equivocarse de casa

24 de noviembre de 2025
Insivumeh pronostica llegada de frente frío y frecuente actividad volcánica./Foto: Insivumeh.

Insivumeh pronostica entrada de frente frío este miércoles

24 de noviembre de 2025
Avanzan gestiones para la construcción de puente que beneficiará a Andrés Villa Seca y Santa Cruz Muluá

Avanzan gestiones para la construcción de puente que beneficiará a Andrés Villa Seca y Santa Cruz Muluá

24 de noviembre de 2025
Presidente se reúne con miembros de la Superintendencia de Competencia

Presidente se reúne con miembros de la Superintendencia de Competencia

24 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

MSPAS emite alerta epidemiológica por enfermedad neurológica aguda

Las autoridades de Salud recomiendan buscar atención médica al presentar debilidad muscular, para descartar enfermedad neurológica aguda.

AGN por AGN
30 de enero de 2024
en NACIONALES, Salud
MSPAS emite alerta epidemiológica por enfermedad neurológica aguda

Las autoridades de salud declaran alerta epidemiológica por enfermedad neurológica aguda. /Foto: MSPAS

Ciudad de Guatemala, 30 ene (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió alerta epidemiológica por un aumento de casos de enfermedad neurológica aguda. Además, hizo un llamado a la población a mantener la calma, pues resaltó que, según los datos actuales, esta no se contagia de persona a persona.

Asimismo, esta alerta es parte de la vigilancia, investigación, atención y pruebas que se llevan a cabo a causa del brote y aumento de los casos de la citada enfermedad. Esta se caracteriza por causar debilidad muscular, la cual es compatible con el síndrome Guillain Barre.

#NoticiasMSPAS | Una comisión del Ministerio de Salud, conformada por expertos en diferentes disciplinas, se encuentra en Suchitepéquez. Trabajan en el análisis de los casos de Enfermedad Neurológica Aguda que se han registrado en ese departamento. pic.twitter.com/PjSdcoyfE0

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) January 30, 2024

Mantener la calma

Entre tanto, el viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, César Conde, expresó que es importante mantener la calma. Sin embargo, se debe estar atentos a los medios de comunicación Ministerio de Salud.

Además, señaló que, como un compromiso de transparencia, el MSPAS se mantendrá informando sobre los hallazgos de la investigación epidemiológica que está en desarrollo.

El viceministro reiteró:

Hacemos un recordatorio a la población, según los datos actuales con los que contamos, esta enfermedad no parece ser una enfermedad que se contagie de persona a persona. Hacemos un llamado a guardar la calma y seguirse informando por las vías oficiales del Ministerio de Salud.

#BrevesMSPAS | Alerta Neurológica Aguda

El #MSPAS informa sobre casos neurológicos. No hay evidencia de contagio entre personas. Mantengamos la calma y sigamos informándonos por canales oficiales. La salud y la transparencia van de la mano. 🧠⚠ #AlertaNeurológica pic.twitter.com/Jiq7d8Bxob

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) January 30, 2024

Casos registrados

Por su parte, Lorena Gobern, directora de Epidemiología y Gestión de Riesgo, explicó que se han reportado 39 casos entre las semanas epidemiológicas 1 y 4. Estas comprenden del 31 de diciembre de 2023 al 27 de enero de 2024. Del total, 28 pacientes están ya en condición de mejoría y con referencia de rehabilitación se les dio egreso.

También dio detalles sobre la distribución de los casos. En Suchitepéquez se registran 35, los cuales se distribuyen así:

  • Cuyotenanto, 12
  • San Bernardino, 7
  • Mazatenango, 3
  • San Francisco Zapotitlán, 2
  • Chicacao, 2
  • San Pablo Jocopilas, 2
  • Santo Tomás La Unión, 1
  • San Lorenzo, 1

Además, de los cuatro casos restantes, tres se registraron en San Andrés Villa Seca, Retalhuleu, y uno en Tectitán,  Huenuetenango.

Investigación

También se informó que, como parte de la alerta epidemiológica, se estableció un equipo multidisciplinario en Suchitepéquez. Este investigará para determinar la existencia de contaminantes en agua o alimentos. Esto es parte de las acciones para establecer las causas del brote o aumento inusual de casos. Asimismo, verificará el proceso de pruebas diagnósticas de la enfermedad.

Además, enfatizaron en la necesidad de que se notifique todo caso sospechoso para investigarlo de inmediato. En ese sentido, se enfatiza en identificar exposiciones o infecciones previas u otros posibles detonantes del cuadro neurológico en las cuatro semanas previas al inicio de la debilidad muscular, como infecciones respiratorias, enfermedad diarreica aguda, antecedentes de vacunas y otras infecciones.

También enfatizó Gobern sobre lo que debe hacer una persona sienta algún síntoma:

(Cuando una persona sienta) debilidad en las piernas u otra afectación que le imposibilite caminar, debe de consultarlo inmediatamente. No debe esperar varios días, ya que la debilidad, la pérdida de tensión muscular, empieza a progresar. Puede empezar con pantorrillas, luego sube a muslos hasta puede llegar a músculos respiratorios que puede comprometer la vida.

Tratamiento

En cuanto al tratamiento, Gobern explicó que este se hace de manera hospitalaria:

La aplicación de un medicamento especial para coadyuvar al sistema inmunitario de la persona para que ayude a controlar y se regule el proceso inmunológico y deje de atacarse a sí mismo, ya que el propio sistema inmune empieza a atacar las células musculares.

También señalaron las autoridades de Salud que el tratamiento tiene un protocolo de administración del medicamento. Por ello, la persona tenga una recuperación satisfactoria y se le dará egreso para su posterior recuperación en su hogar.

Por último, se enfatizó que el Ministerio de Salud sigue efectuando la labor conjunta para velar por el bienestar de la población.

Lea también:

Vicepresidenta aborda con autoridades temas de orden migratorio

rm

Etiquetas: AlertaMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021