• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COP16. / Foto: Cancillería

Modelo de concesiones forestales en Guatemala despierta interés en Colombia

3 de noviembre de 2024
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

27 de noviembre de 2025
Minex informa sobre destitución de Raúl Rocha./Foto: Minex.

Minex retira cargo de cónsul honorario a Raúl Rocha

27 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. (Foto: PNC)

La PNC captura a cuatro guatemaltecos retornados de Estados Unidos

27 de noviembre de 2025
Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

27 de noviembre de 2025
25 años brindando cuidado materno infantil en Huehuetenango

25 años brindando cuidado materno infantil en Huehuetenango

27 de noviembre de 2025
Finaliza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús./Foto: DGC.

Caminos finaliza construcción de ruta alterna entre San Juan el Obispo y Santa María de Jesús

27 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social inauguró un nuevo Puesto de Salud en Ixcán, Quiché. (Foto: MSPAS)

Nuevo Puesto de Salud en Ixcán, Quiché, beneficiará a más de 4 mil 600 personas

27 de noviembre de 2025
Personal de salud intensifica acciones de prevención del cáncer en Nuevo San Carlos, Retalhuleu

Personal de salud intensifica acciones de prevención del cáncer en Nuevo San Carlos, Retalhuleu

27 de noviembre de 2025
Congreso recibe propuesta para modernizar contrataciones públicas

Congreso recibe propuesta para modernizar contrataciones públicas

27 de noviembre de 2025
Festival Paradeportivo Centroamericano reunirá a 490 paratletas./Foto: MCD.

El Festival Paradeportivo Centroamericano reunirá a 490 paratletas este 28 y 29 de noviembre

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Modelo de concesiones forestales en Guatemala despierta interés en Colombia

En la COP16, Guatemala y Colombia compartieron experiencias en torno a la gestión de áreas protegidas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
3 de noviembre de 2024
en GOBIERNO, Medio Ambiente, Subportada
COP16. / Foto: Cancillería

COP16. / Foto: Cancillería

Ciudad de Guatemala, 3 nov. (AGN).– Durante la Conferencia de las Partes (COP16) de Diversidad Biológica, celebrada en Cali, Colombia, más de 190 países se reunieron para reafirmar su compromiso con la conservación global de la biodiversidad. En este evento internacional, Guatemala y Colombia compartieron experiencias en torno a la gestión de áreas protegidas y exploraron alternativas para enfrentar los desafíos ambientales que afectan a ambos países.

Concesiones forestales como estrategia de conservación

Guatemala aprovechó el foro para dar a conocer su modelo de concesiones forestales en la Reserva de la Biósfera Maya, una iniciativa que ha sido sostenible durante más de 25 años y que demuestra cómo es posible conservar la biodiversidad integrando a las comunidades locales en los procesos de manejo forestal.

Este modelo ha despertado el interés de Colombia, que lanzó durante la COP16 sus primeras iniciativas de concesiones forestales en la Amazonía.

Ambos países realizaron eventos donde autoridades y representantes de la sociedad civil presentaron las especificidades de sus modelos, manifestando su compromiso a largo plazo con la conservación.

El Informe del Planeta Vivo 2024 nos dice que el 73% de las poblaciones de especies evaluadas en los últimos 50 años ha descendido, y por ello vamos a hacer nuestro aporte para recuperarlas. Estos son nuestros compromisos ante los guatemaltecos y el mundo.🌳💧🦥

Así, Guatemala… pic.twitter.com/2wXAy1qKCF

— Patty Orantes 💧 (@pattyo502) October 30, 2024

Valorando el conocimiento indígena

Uno de los logros significativos de Guatemala en esta cumbre fue la consolidación de su participación en el Plan de Trabajo Global para la Biodiversidad, el cual busca mejorar los espacios de inclusión para pueblos indígenas y comunidades locales. Este enfoque es crucial para recuperar y fortalecer los conocimientos tradicionales relacionados con la biodiversidad, un área en la que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) está trabajando intensamente en Guatemala.

Dentro de las estrategias ecosistémicas que lidera el MARN en Guatemala, se busca no solo reforestar, sino también restaurar las condiciones naturales que garantizan los servicios ambientales, como el acceso al agua. Este enfoque integrado prioriza la conservación y la gestión local de recursos naturales, y fue resaltado durante la COP16 como un modelo de colaboración entre autoridades y comunidades indígenas para proteger los bosques y el agua del país.

Por lo tanto, con la participación en este evento, Guatemala reafirma su compromiso con la biodiversidad global y su intención de trabajar de la mano con Colombia y otros países para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles que protejan la naturaleza para futuras generaciones.

Lea también:

Cerca de 20 municipalidades han firmado convenio de cooperación con SAT

lr/ir

Etiquetas: AmbienteCOP16MARN
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021