Ciudad de Guatemala, 2 jun (AGN).- El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) lanzó la convocatoria para presentar candidatas a la Orden Utz Samaj 2025, para reconocer a las guatemaltecas de los pueblos maya, garífuna y xinca que contribuyen activamente en el desarrollo económico y social de Guatemala.
Este galardón se instituyó a través del Acuerdo Ministerial 497-2024, del Mintrab, e invita a las organizaciones y pueblos en general a postular a las candidatas más entregadas a sus labores y al bienestar de las comunidades.
Los expedientes para postular a una candidata se recibirán a partir del 2 al 30 de junio de forma presencial en las instalaciones del Mintrab, en la oficina 508 de la Sección de Mujer Trabajadora, en el quinto nivel del Edificio Torre Empresarial, ubicado en la 7a. avenida A 3-33 de la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, o a través del correo electrónico [email protected] en un documento en formato PDF.
🎬¡Ya está abierta la convocatoria para la Orden Utz Samaj 2025!
El #MintrabGT invita a las organizaciones y entidades de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka a postular a mujeres indígenas líderes destacadas por su compromiso con el trabajo digno y el bienestar de sus comunidades pic.twitter.com/WXwnX6MXJC
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) May 31, 2025
Contenido de los expedientes
Para que la postulación sea válida, debe incluir los siguientes requisitos:
- Carta dirigida a la señora ministra Miriam Roquel, con el nombre de la persona a postular, incluyendo los datos de contacto de la organización o entidad postulante.
- Hoja de vida y fotocopia de DPI de la persona postulada.
- Información sobre los aportes o contribuciones a la comunidad que ha realizado la persona postulada para analizar sus méritos.
De igual manera, el Mintrab informó que cada entidad u organización podrá postular únicamente a dos personas y se tomarán en cuenta solo los expedientes que cuenten con toda la información solicitada.
Utz Samaj
Utz Samaj significa trabajo digno, trabajo decente o buen trabajo, según palabras de la ministra de Trabajo, Miriam Roquel. Mediante esta orden, se reconoce a las mujeres guatemaltecas trabajadoras y se resalta su papel en la sociedad y sus comunidades a través de su trabajo. En este sentido, la condecoración se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora cada 5 de septiembre.
Con este reconocimiento, el Gobierno de Guatemala alienta a todas las mujeres guatemaltecas a continuar con su legado y esforzarse para trabajar cada día con más pasión, a la vez que benefician a sus comunidades y familias.
Lea además:
ml/dc/dm