• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministro de Ambiente, Mario Rojas Espino

Ministro expondrá avances del país sobre cuidado del medio ambiente

29 de octubre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ministro expondrá avances del país sobre cuidado del medio ambiente

Se busca que la COP16 incluya a Guatemala y al resto de la región entre las más vulnerables ante el cambio climático.

AGN por AGN
29 de octubre de 2021
en GOBIERNO, Medio Ambiente
Ministro de Ambiente, Mario Rojas Espino

El ministro de Ambiente, Mario Rojas Espino, una postura regional a la cumbre climática COP26. Foto: MARN

Ciudad de Guatemala, 29 oct (AGN).- Durante su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), en noviembre próximo en Glasgow, Escocia, el ministro de Ambiente de Guatemala, Mario Rojas Espino, planteará que el país y el resto de la región centroamericana sean declaradas uno de los lugares más vulnerables del planeta ante el cambio climático.

El titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) también expondrá los avances del país en cuanto a protección y mejoramiento del medio ambiente.

Rojas Espino participará en la COP26 en representación del país, que ahora tiene la presidencia pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

El titular del @marngt @MarioRojas11, dará a conocer los avances de Guatemala en la protección y mejoramiento del medio ambiente, así como la posición de los países de la región ante los efectos del cambio climático, durante la COP26. pic.twitter.com/ECPd5tSxJl

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) October 28, 2021

Logramos, con apoyo de los otros ministros de la región, llevar una postura unificada, no solo como país sino como región, para que este año las peticiones lleguen con más fuerza a la comunidad internacional, afirmó el ministro.

El principal objetivo es que los más de 150 países que participarán en la COP aprueben que Guatemala y la región sean declaradas uno de los lugares más vulnerables del planeta ante el cambio climático.

Adicionalmente, el ministro resaltará los avances que Guatemala ha hecho en materia de protección ambiental.

Uno de los aspectos importantes es que los países de la región solo aportan el 0.35 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Muy contrastante es el hecho de que Guatemala es de los 12 países más vulnerables del mundo ante los efectos del cambio climático y, si eso fuera poco, los impactos de cada evento climático golpean la economía, no solo de nuestra nación, sino de los ciudadanos, explicó Rojas Espino.

Pérdidas por efectos del cambio climático

De acuerdo con un informe de Segeplan, el país ha invertido en las últimas décadas más de 6 mil millones de dólares en la reconstrucción de infraestructura dañada o destruida por los efectos del cambio climático.

Además, Rojas Espino también se referirá a la importancia de instalar un centro regional de control de incendios forestales. Se propone que este se coordine desde Guatemala y permita prevenir y combatir siniestros en áreas boscosas.

Las concesiones forestales son otro tema que se expondrá en la COP, un modelo exitoso de manejo sostenible de los bosques con apoyo de las comunidades.

Son puntos que queremos hacer ver a la comunidad internacional, y patentizar al mundo, añadió el ministro.

Proyectos que se expondrán

Uno de los proyectos que expondrán es el de Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala.

Este programa se desarrolla en los municipios de San Agustín Acasaguastlán, Morazán, en El Progreso; Rabinal, San Miguel Chicaj y Cubulco, en Baja Verapaz, y Huité, Cabañas y San Diego, en Zacapa.

El proyecto es financiado por el banco alemán KFW y trabaja con los componentes de agua, suelo y bosque, a fin de recuperar y proteger los ecosistemas en áreas de alta recarga hídrica.

Bajo esta iniciativa se capacita a las comunidades para la conservación de suelos y manejo de rastrojos, como incentivos para conservar los suelos.

Además, se les entregan semillas y fertilizante para garantizar la seguridad alimentaria.

También se dará a conocer la Estrategia Nacional para la Reducción de la Deforestación y Degradación de Bosques.

Este es un proyecto de importancia para el mundo, ya que la deforestación, incendios forestales, talas ilegales y desarrollo urbano no sostenible ponen en riesgo los bosques.

En ese sentido, desde hace 20 años Guatemala desarrolla acciones para incentivar y proteger el manejo sostenible de los bosques.

Nueva estrategia

Al respecto, la nueva estrategia que se plantea es fortalecer las instituciones para el cumplimiento de metas, beneficiar con incentivos a más de 1.5 millones de personas, generar hasta 80 mil empleos directos e indirectos y canalizar apoyo económico.

Recientemente, el país tuvo acceso a recursos con el apoyo del Banco Mundial para compensaciones económicas de hasta 10.5 millones de toneladas de dióxido de carbono durante cinco años, lo que puede representar para el país unos 50 millones de dólares para recuperar y proteger los ecosistemas.

Lea también:

Más de 25 mil personas se benefician con mejoramiento del CAP de San Juan Atitán

/rm/dm

Etiquetas: cumbre climáticaMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021