Ciudad de Guatemala, 16 sep (AGN).– Durante su intervención en La Ronda de este martes, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, resaltó los resultados obtenidos en el combate al narcotráfico y al crimen organizado en lo que va del 2025.
El titular del Ministerio de Gobernación aseguró que este año se han alcanzado cifras sin precedentes en distintos indicadores de seguridad:
En lo que va del 2025 hemos superado cifras históricas en erradicación de cultivos ilícitos, incautación de droga, captura de extraditables, desarticulación de estructuras y aseguramiento de bienes ligados al crimen organizado.
Según Jiménez, los avances han sido palpables en los principales parámetros de medición:
En los 20 indicadores más importantes hemos superado al 2024, que de por sí fue un año importante en esta materia.
Impacto en la sociedad
El funcionario subrayó que el valor de estos golpes contra el narcotráfico representa casi mil 400 millones de quetzales. Sin embargo, enfatizó que lo más relevante es el beneficio social:
Prefiero referirme a las vidas protegidas, porque todos estos esfuerzos se tratan de barrios donde los jóvenes ya no son presa fácil del narcomenudeo, narcomenudeo que hoy mismo está en disputa entre las pandillas.
Como ejemplo, mencionó la erradicación de 12 mil matas de marihuana en Totonicapán el pasado sábado.
Esto equivale a alrededor de 3 millones de puchos de marihuana, que ya no llegarán a nuestros hijos, que no llegarán a nuestros barrios, que ya no llenarán los bolsillos de estos criminales, destacó Jiménez.
En cuanto a las detenciones, el ministro informó que en los últimos días se logró la aprehensión de cuatro extraditables de alto perfil. Los capturados en Quiché, Alpatagua, San Marcos y Petén son tres requeridos por delitos asociados a droga y uno por homicidio, detalló el ministro.
Asimismo, aseguró que estos logros se deben al trabajo de investigación e inteligencia de unidades especializadas como la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici), la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y la Subdirección Antinarcóticos (SGAIA) de la Policía Nacional Civil.
Reconocimiento internacional
El ministro también resaltó el apoyo recibido de Estados Unidos:
Recientemente la Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, reconoció el trabajo del gobierno de Guatemala en la lucha contra el tráfico de personas. Hay un trabajo de primer nivel entre ambos países, hay un respaldo mutuo.
Finalmente, señaló que la cooperación bilateral ha sido clave para enfrentar las estructuras criminales.
Estados Unidos sabe con quién realmente están trabajando, saben dónde están los resultados. En términos prácticos, Estados Unidos tiene en nosotros un aliado importante y nosotros tenemos en ellos un aliado importante, puntualizó el ministro.
Lea también:
lr/rm