Ciudad de Guatemala 4 jul (AGN).- La titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera, llevó a cabo una gira de trabajo en el caserío Vista Hermosa Olimpia, en Purulhá, Baja Verapaz, para conocer de cerca el avance de los proyectos apícolas y piscícolas que la cartera impulsa en esa localidad.
Estas iniciativas benefician directamente a 61 personas e indirectamente a 350, fortaleciendo el desarrollo económico y nutricional en la zona.
Los habitantes del caserío agradecieron a la funcionaria la asistencia técnica, capacitaciones, vinculación comercial y fortalecimiento organizativo proporcionados por el MAGA. Durante la visita, los beneficiarios presentaron los productos derivados de la producción de miel, resultado del trabajo organizado con apoyo institucional.
Resultado de los proyectos
Uno de los puntos supervisados fue el apiario comunitario, el cual cuenta con 150 colmenas activas. Rivera y su equipo ingresaron al lugar con equipo de protección especializado, gestionado por el MAGA para garantizar la seguridad de los productores durante el manejo apícola.
Posteriormente, inspeccionaron tres estanques piscícolas, que en conjunto albergan nueve mil tilapias. Esta producción ya ha permitido tres cosechas comercializadas a nivel local, lo que no solo dinamiza la economía de las familias, sino que también contribuye a mejorar su acceso a proteínas y su seguridad alimentaria.
#BajaVerapaz | La ministra @MariaF_Rivera realiza una gira de trabajo en Purulhá, donde visita proyectos apícolas y piscícolas del caserío Vista Hermosa Olimpia, para conocer de cerca el apoyo brindado a 61 beneficiarios directos y 350 indirectos. pic.twitter.com/PJhMdtmrgP
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 3, 2025
Coordinación institucional y compromiso comunitario
La ministra Rivera destacó que estos proyectos son resultado del trabajo conjunto entre el MAGA, la Asociación Promesas de Sánchez, la Agencia Municipal para la Extensión Rural y la Asociación Apícola Corazón del Bosque. Esta coordinación ha permitido que las comunidades avancen desde la organización hasta la implementación de modelos productivos sostenibles.
Cuando hay organización y apoyo, el desarrollo es posible, subrayó la ministra al cierre de su recorrido, reiterando el compromiso del Gobierno de Guatemala de continuar impulsando proyectos que generan impacto real en los territorios más necesitados.
Podría interesarle:
AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación
ml/dc/dm