Ciudad de Guatemala, 17 jul (AGN).- En un acto celebrado en el salón mayor del Ministerio de Gobernación (Mingob) se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre esa cartera y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer el combate del contrabando aduanero, la defraudación tributaria y otros delitos que afectan la economía nacional.
Durante el evento, el ministro Francisco Jiménez subrayó la relevancia de esta colaboración, destacando que los delitos fiscales no solo debilitan las finanzas del Estado, sino que también representan un riesgo para la salud de la población.
No estamos hablando de simples faltas, sino de redes complejas que amenazan el Estado de derecho.
El titular del Mingob explicó que esta alianza permitirá implementar procedimientos eficaces que fortalezcan el control institucional sobre las actividades ilícitas que impactan la economía guatemalteca.
Este día se realizó la firma de un convenio de cooperación entre el #Mingob y la @SATGT, el cual establece la coordinación entre ambas entidades para el combate a la defraudación aduanera, la narcoactividad y el contrabando, entre otros ilícitos. pic.twitter.com/1s6IMDPtKp
— MinGob (@mingobguate) July 17, 2025
Fortalecer el control como meta común
Para Jiménez, esta cooperación entre ambas entidades simboliza un paso hacia la consolidación de estrategias a nivel nacional que garanticen un entorno más seguro, justo y transparente. Además, hizo énfasis en que el trabajo conjunto con la SAT es una herramienta clave para el cumplimiento de uno de los principales objetivos del actual gobierno: proteger el bienestar ciudadano y garantizar la legalidad en todas las esferas.
Por su parte, Werner Ovalle Ramírez, superintendente de Administración Tributaria, afirmó que este convenio no debe entenderse solo como un documento administrativo. A su criterio, representa un esfuerzo coordinado que impulsa el desarrollo del país y refuerza la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Esta firma no es un fin, es el punto de partida para acciones concretas que permitirán ejercer un control más efectivo y transparente.
Con la formalización de este acuerdo, se espera la implementación de estrategias conjuntas que contribuyan a debilitar estructuras criminales vinculadas al contrabando y la evasión fiscal, promoviendo así un entorno más equitativo y ordenado en beneficio de los guatemaltecos.
Lea también:
Mintrab inspeccionará más de 3 mil empresas para garantizar el pago del bono 14
lr/ir/dm