Ciudad de Guatemala, 1 jul (AGN).- En un esfuerzo por fortalecer el sistema de justicia y mejorar la gestión penitenciaria en el país, el Ministerio de Gobernación (Mingob) llevó a cabo este lunes la inauguración oficial del Centro de Detención Preventiva en Coatepeque, Quetzaltenango. Durante el acto también se formalizó el traspaso de su administración, que estará a cargo de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Sistema Penitenciario.
La actividad fue presidida por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien estuvo acompañado por el viceministro de Seguridad, José Portillo, así como por el director general del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, y altos mandos de la PNC.
Esta presencia institucional demuestra el compromiso del Ejecutivo con la modernización del sistema penitenciario y la mejora de las condiciones de privación de libertad.
Con el objetivo de reforzar la gestión penitenciaria y promover la modernización del sector justicia, se desarrolla la ceremonia de inauguración del Centro de Detención Preventiva de Coatepeque, con el traspaso oficial de su administración, de la @PNCdeGuatemala al @_SPGuatemala. pic.twitter.com/jDvN0NJWyr
— MinGob (@mingobguate) July 1, 2025
Instalaciones con enfoque en derechos humanos
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. El espacio está equipado con sistemas tecnológicos de última generación, incluyendo vigilancia con circuito cerrado, monitoreo constante y presencia permanente de agentes de seguridad, lo que garantiza el control del recinto sin vulnerar los derechos fundamentales de las personas detenidas.
Durante su traslado hacia Coatepeque, el ministro Jiménez se enlazó por videollamada a la conferencia del Ejecutivo, desde donde destacó la relevancia de esta obra en el contexto de una gestión articulada entre distintos actores del Estado.
El ministro expresó:
El Sistema Penitenciario sigue trabajando intensamente y en alianza con la Alcaldía de Coatepeque, con actores municipales y con algunos miembros del Congreso. Hemos logrado construir lo que denominamos una carceleta, en donde no solo funciona una cárcel de prisión preventiva, sino también servicios relacionados con el sector justicia.
Evitar traslados, un objetivo prioritario
Jiménez subrayó que este modelo busca reducir los traslados innecesarios de personas privadas de libertad hacia otras regiones del país, permitiendo que puedan cumplir su detención preventiva en sus propias comunidades.
Al respecto concluyó:
Eso es muy importante, porque estamos encaminados a que, en la medida de lo posible, existan espacios de prisión preventiva que eviten esos traslados y permitan que las personas permanezcan en su propia tierra.
La apertura de este centro no solo aliviará la carga de otras cárceles en el país, sino que también contribuirá a un proceso judicial más ágil en el occidente de Guatemala. Al concentrar los servicios de justicia en un mismo lugar, se espera mejorar los tiempos de respuesta y facilitar el trabajo de jueces, fiscales y defensores públicos.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca transformar el sistema penitenciario guatemalteco con un enfoque más humano, eficiente y descentralizado. El Centro de Detención Preventiva de Coatepeque es, sin duda, un paso firme en esa dirección.
Lea también:
lr/ir/dm