Ciudad de Guatemala, 10 nov. (AGN).— El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, informó sobre la presentación al Congreso de la República de una nueva iniciativa de ley para facilitar y agilizar la devolución de impuestos, una medida que forma parte de las acciones del Gobierno de Guatemala para modernizar la gestión tributaria y fortalecer la confianza en la administración pública.
Según explicó Menkos, la iniciativa denominada Ley para la Facilitación del Cumplimiento en la Devolución de Impuestos se trasladó al Legislativo con el objetivo de establecer un procedimiento único y estandarizado que garantice la atención eficiente y equitativa de las solicitudes de devolución de tributos.
Durante su intervención en La Ronda de este lunes, el titular de Finanzas destacó que esta normativa pretende cumplir con el principio de igualdad establecido en la Constitución, además de contribuir al dinamismo económico del país.
Menkos, puntualizó:
Con esta ley se incrementarán los recursos financieros disponibles para los contribuyentes, lo que permitirá impulsar más inversiones, generar nuevos negocios y crear empleo.
Asimismo, resaltó que la propuesta busca fortalecer la certeza jurídica de los contribuyentes, al garantizar la transparencia de los procesos y de las instituciones públicas vinculadas al cobro y la devolución de impuestos.
Beneficios para la economía y la inversión
El ministro subrayó que esta reforma no solo representa un apoyo directo a miles de contribuyentes, sino también un incentivo para la inversión privada y la competitividad nacional.
Además, la ley contribuirá a eliminar algunas barreras no arancelarias que identificó el Gobierno de los Estados Unidos, lo que permitirá fortalecer la relación económica bilateral.
La iniciativa es breve, de apenas 10 artículos, pero su impacto será significativo para mejorar la eficiencia y credibilidad del sistema tributario guatemalteco, afirmó Menkos.
Este lunes se presentó ante el @CongresoGuate la iniciativa de Ley para la Facilitación del Cumplimiento en la Devolución de Impuestos, que tiene como objetivo crear mayores y mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo económico del país, detalló el ministro de Finanzas… pic.twitter.com/2NECNYSlVf
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 10, 2025
Aspectos destacados de la iniciativa
El proyecto plantea modificaciones al Código Tributario y a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otras normativas. Entre los puntos más relevantes se encuentran:
- Reforma al artículo 99 del Código Tributario, que establece un sistema de cuenta corriente tributaria para determinar saldos a cobrar o devolver entre el fisco y los contribuyentes.
- Actualización de los procedimientos para la restitución de pagos indebidos o en exceso, reduciendo los tiempos de respuesta a un máximo de 30 días.
- Creación de una cuenta específica en el Banco de Guatemala destinada exclusivamente para la devolución del crédito fiscal del IVA y otros impuestos, financiada con al menos el 8 % de los ingresos diarios por este tributo.
-
Simplificación de los procesos de devolución para exportadores y proveedores de entidades exentas, quienes podrán solicitar reembolsos trimestrales, semestrales o mensuales según su régimen.
- Régimen especial de devolución del crédito fiscal, que permitirá reembolsos parciales del 60 % o 75 % según el monto solicitado, en plazos más cortos y con auditorías posteriores.
Hacia una administración tributaria moderna
Con esta propuesta, el Ministerio de Finanzas Públicas reafirma su compromiso con la modernización de la gobernanza económica y con el objetivo de avanzar hacia el grado de inversión para Guatemala.
Menkos, concluyó:
Cada paso en la transparencia y en la simplificación de los procesos fiscales nos acerca a un Estado más eficiente, justo y competitivo.
La iniciativa espera recibir el respaldo político del Congreso de la República para su pronta aprobación y entrada en vigor.
Lea también:
lr/rm/dm













