Ciudad de Guatemala, 11 sep. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) iniciaron el proceso de socialización de la iniciativa de ley Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado del 2026.
Por medio de sus redes oficiales, la cartera del Tesoro Informó:
Como parte del proceso de socialización del Proyecto de Presupuesto2026, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, se reunió con representantes de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) para dar a conocer aspectos relevantes del documento y aclarar dudas sobre su contenido.
El proyecto de presupuesto 2026, se encuenetra en manos del Congreso de la República principios de septiembre, y ya se dio a conocer en el hemiciclo parlamentario y se envió a la comisión de Finanzas Públicas del Legislativo para su análisis.
Como parte del proceso de socialización del Proyecto de #Presupuesto2026, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, se reunió con representantes de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (@ASIES_GT) 📜🤝 para dar a conocer aspectos relevantes del… pic.twitter.com/8gQZF5hjxG
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) September 10, 2025
Los temas
El ministro de Finanzas explicó que la política fiscal también busca garantizar la sostenibilidad de la deuda pública dentro de un enfoque amplio de desarrollo.
Asimismo, destacó que el proyecto de presupuesto está alineado a la política fiscal del Gobierno, la cual adopta un enfoque más expansivo, que haga notar que el poder público.
También puede crear mejores condiciones para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y fomentar el desarrollo en todo el país. Como ejemplo de este enfoque, señaló que se espera un crecimiento económico del 4 % para este año.
Explicó que la política fiscal también busca garantizar la sostenibilidad de la deuda pública dentro de un enfoque amplio de desarrollo.
Detalló que se proyecta que el saldo de la deuda pública podría ubicarse alrededor del 28.4 % del PIB para el 2026 , manteniéndose como uno de los niveles más bajos de América Latina.
En ese sentido, destaca la importancia de reflexionar sobre las enormes deudas que el país aún tiene con muchas personas: deudas que el mercado jamás podrá saldar. Deudas en educación, salud, protección y asistencia social.
Asimismo, Menkos aseguró qeu cuando veamos el saldo de la deuda pública y lo comparemos con el resto del mundo, debemos tener claro que nuestra verdadera deuda está en el desarrollo humano y social.
Explicó que la política fiscal también busca garantizar la sostenibilidad de la deuda pública 💰 dentro de un enfoque amplio de desarrollo. Detalló que se proyecta que el saldo de la deuda pública podría ubicarse alrededor del 28.4 % del PIB para el 2026 📉, manteniéndose como… pic.twitter.com/PPYEClbAMl
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) September 10, 2025
Política fiscal
Asimismo, destacó que esta política fiscal busca fortalecer la administración tributaria para asegurar el cumplimiento efectivo de las obligaciones fiscales, aumentando la productividad de los impuestos sin crear nuevas tasas ni introducir nuevos tributos.
Explicó que, de cada quetzal recaudado, 0.79 centavos ya tiene un destino fijado por leyes o mandatos constitucionales, lo que reduce la flexibilidad del Estado para invertir según nuevas prioridades.
Al respecto, el ministro señaló:
Aun así, el proyecto de presupuesto 2026 incluye incrementos de recursos para los ministerios de Educación, Salud, y Gobernación. Cuatro instituciones clave en el cumplimiento de las principales metas del Gobierno: atender a la población y promover un desarrollo integral.
Los representantes de Asies agradecieron la disposición del Gobierno para fomentar la participación ciudadana a través de estos espacios de diálogo.
Además, resaltaron la importancia de iniciativas como el Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto, que permiten a la población involucrarse activamente con propuestas, expresar sus prioridades y contribuir a la construcción de un presupuesto inclusivo y alineado a las verdaderas necesidades del país.
También reconocieron los esfuerzos del Minfin para promover la transparencia y destacaron la importancia de herramientas para la rendición de cuentas, como el tablero de desembolsos a los Codede, que permite a la ciudadanía conocer los proyectos de inversión que se ejecutan en todo el país.
Asimismo, esta política fiscal busca fortalecer la Administración Tributaria 🏛️ para asegurar el cumplimiento efectivo de las obligaciones fiscales ✅, aumentando la productividad de los impuestos 💰 sin crear nuevas tasas ni introducir nuevos tributos 🚫📉. pic.twitter.com/8agmcSBeRH
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) September 10, 2025
Lea también:
Segeplan promueve Becas por Nuestro Futuro a nivel departamental
bl/rm