Ciudad de Guatemala, 12 nov. (AGN).- El viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, Carlos Melgar, destacó la importancia de la ley de contrataciones públicas en el país.
Durante una entrevista en un medio nacional, el funcionario dijo que el impacto de las compras públicas es notorio cuando utilizamos las carreteras, cuando necesitamos acudir a los hospitales públicos y requerimos camas, medicamentos o atención médica, cuando hacen falta nuevos edificios para las escuelas…
Durante una entrevista a @TN23NOTICIAS 🎙️📺, el viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, @carlosmelgargt, explicó que la iniciativa de ley de contrataciones públicas 🛒📚🚧👨⚕️, que impulsa el Ejecutivo, tiene como objetivo garantizar que las instituciones… pic.twitter.com/nv8eLHzAyU
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 12, 2025
Sobre la ley
El viceministro explicó que la iniciativa de ley de contrataciones públicas que impulsa el Ejecutivo tiene como objetivo garantizar que las instituciones estatales puedan efectuar las compras o adquisiciones de manera ágil y efectiva para resolver las necesidades de la población guatemalteca.
Esta iniciativa tiene como objetivo sustituir la actual ley de contrataciones públicas, que se encuentra vigente desde 1992 y que a lo largo de los años fue reformada en 10 ocasiones.
La iniciativa impulsa las contrataciones electrónicas, dejando atrás el exceso de papeleo que vuelve lento y burocrático el proceso, de esta manera, Guatecompras ya no será solo un repositorio de documentos, sino un sistema transparente y accesible, afirmó el funcionario.
Para informarte más acerca de la iniciativa de ley sobre las contrataciones públicas. 🛒📚🚧👨⚕️, te invitamos a ver la entrevista al viceministro de Trasparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, @carlosmelgargt, en @TN23NOTICIAS. 🎙️📺#ElPuebloDignoEsPrimero @jmenkos… pic.twitter.com/y2bDrVA1O4
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 12, 2025
Los beneficios
La propuesta contempla la profesionalización del personal de compras públicas. Se busca que quienes aplican la ley cuenten con competencias que les permitan conocer esta y otras normativas relacionadas con procesos presupuestarios y gestión financiera.
Otro de sus objetivos es ampliar la base de proveedores promoviendo la inclusión de más empresas nacionales e internacionales, pequeñas y medianas empresas, incluso empresas lideradas por mujeres o cooperativas de comunidades indígenas.
Con ello se garantiza calidad en las obras y cumplimiento de los contratos, evitando proyectos inconclusos y malas prácticas.
También se propone la creación de un tribunal especializado, encargado de resolver las impugnaciones y conflictos que surjan cuando los proveedores no estén de acuerdo con las decisiones de las entidades compradoras. Este mecanismo busca garantizar transparencia y equidad.
Lea también:
Minex participa en reunión de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
bl/dc/dm













