Ciudad de Guatemala, 10 nov. (AGN).- El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Jonathan Menkos, informó este lunes sobre los avances que se ha tenido en la creación de una nueva ley de contrataciones públicas.
Durante La Ronda, en el Palacio Nacional de la Cultura, el titular de la cartera del tesoro indicó:
Esperamos entregar esta iniciativa de ley al Congreso de la República en las próximas dos semanas y poder empezar los diálogos con los congresistas para su aprobación.
Además, se espera desarrollar talleres para informar sobre esta nueva ley de contrataciones públicas a los diferentes sectores del país.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/yzxyMiIHvx
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 10, 2025
Sobre la iniciativa
Según registros del Minfin, solo en 2024, de acuerdo con los datos de los informes de liquidación del presupuesto de ingresos y egresos del Estado, la contratación pública representó el 55.6 % del gasto total y el 6.4 % del producto interno bruto (PIB) nominal.
La Ley de Contrataciones del Estado está vigente desde 1992, pero esta ya no se adecúa de mejor forma a las instancias actuales del país.
Esta, aunque ha sido reformada en múltiples ocasiones, se ha quedado desfasada frente a las necesidades del sector público de adquirir bienes, servicios y obras de manera ágil y procurando la eficiencia del gasto público, para satisfacer el interés general.
Es vital transitar hacia un sistema nacional de contrataciones públicas efectivo para implementar las políticas públicas y desarrollar cadenas productivas.
Se deben adoptar enfoques basados en principios y las mejores prácticas internacionales, sustentándose en instituciones rectoras robustas y en compradores públicos profesionales, dotados de las aptitudes y capacidades necesarias para el ejercicio efectivo de su función.
Además, se requiere una pluralidad de proveedores aptos y capaces de proveer con ética los bienes, suministros, obras y servicios que requiere la administración pública, mediante procesos ágiles, estandarizados, sencillos, competitivos y transparentes, en aplicación de métodos de contratación pública electrónica.
En 2024 se creó el Comité Nacional para la Modernización del Organismo Ejecutivo por medio del Acuerdo Gubernativo No. 106-2024, para definir y presentar un plan consensuado, el cual incluye los planes de acción discutidos en mesas de trabajo enfocadas en la transformación… pic.twitter.com/HHHWfI2iT4
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 7, 2025
Cooperación interinstitucional
Los días 14 y 15 de octubre se desarrollaron cuatro jornadas de divulgación y socialización, con la asistencia de representantes del sector privado, sociedad civil, asesores legislativos y representantes de sector público.
En estas reuniones se contó con la participación de 110 personas y se recibieron 270 comentarios, de los cuales:
- 126 fueron del sector público
- 110 del sector privado
- 17 de sociedad civil
- 17 de otros participantes
Con el apoyo de la Asociación Civil Red Ciudadana, estuvo también disponible una herramienta electrónica para comentarios.
También, durante el proceso se contó con el apoyo de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RIGC) de la OEA, el Programa de Desarrollo del Derecho Comercial del Departamento de Comercio de EE. UU., agencias o direcciones de contratación pública de seis países y de los especialistas que apoyaron proceso de socialización (OCDE, Open Contracting Partnership, RICG).
Lea también:
Gobierno ha ejecutado 6 millones de quetzales en el programa Becas por Nuestro Futuro
bl/dc/dm













