• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Foro analiza situación de tierras indígenas. / Foto: Caretas.

Millones de hectáreas de tierras indígenas no son reconocidas en Latinoamérica, dice Foro

31 de mayo de 2024
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Millones de hectáreas de tierras indígenas no son reconocidas en Latinoamérica, dice Foro

Foro de la Tierra Latinoamérica y el Caribe (LAC 2024) alerta sobre falta de reconocimiento de tierras indígenas.

AGN por AGN
31 de mayo de 2024
en INTERNACIONALES
Foro analiza situación de tierras indígenas. / Foto: Caretas.

Foro analiza situación de tierras indígenas. / Foto: Caretas.

Lima, 30 may (EFE).- Más de 175 millones de hectáreas de tierras de pueblos indígenas no están reconocidas legalmente a estas comunidades en América Latina y el Caribe, alertó el Foro de la Tierra Latinoamérica y el Caribe (LAC 2024) celebrado este jueves en Lima y de forma virtual.

Expertos de Colombia, Brasil, Nicaragua, Argentina y Chile, entre otros, expusieron los problemas que enfrentan los pueblos indígenas al no tener el reconocimiento de sus territorios, lo que favorece la incursión de actividades extractivas e ilegales, según un comunicado de la organización.

La directora del Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Universidad Javeriana de Bogotá, Johana Herrera, afirmó que solo el 8,1 % de las 165 millones de hectáreas con presencia de pueblos afrodescendientes en la región son reconocidas legalmente.

Todo ello pese a que existen más de 397 millones de hectáreas tituladas a pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales.

Herrera señaló en el foro:

Hay comunidades con derechos de acceso y usufructo otorgados por los Estados en tierras baldías, se les garantiza las actividades pero sin transferencia de derechos de propiedad, por lo que no hay una cesión real de derechos.

La experta nombró el caso de una reciente ley forestal que se aprobó en Perú, que afecta a los ya frágiles derechos de los pueblos indígenas, al facilitar los trámites para que empresas puedan obtener terrenos forestales.

El discurso de odio no es libertad de expresión.

Es dañino, divisivo e hiriente. No tiene lugar en nuestra sociedad.

Puede conducir a la violencia y actos de crueldad.

Digamos #NoAlOdio en Internet y en todas partes. https://t.co/hXrj7Srev6 pic.twitter.com/39DdLjet9w

— Naciones Unidas (@ONU_es) May 30, 2024

Marco legal

Por su parte, la coordinadora Regional y Oficial de Programas para la Oficina de América Latina del Tenure Facility, Karin Ericsson, explicó que, si bien existe un marco legal progresivo para la titulación de tierras en la región y existen buenas prácticas, aún hay una importante brecha en la implementación.

Ericsson sostuvo que la titulación de tierras es solo el primer paso para reconocer los aportes de las comunidades en sus territorios y subrayó que este proceso debe descansar sobre tres ejes: la unidad de lucha entre los pueblos y apoyo a estos para que fortalezcan su autonomía, avanzar a nivel técnico y/o político de acuerdo a las posibilidades que ofrece el contexto y reconocer el papel de los territorios indígenas y de pueblos afros en la conservación de la biodiversidad.

La salud es un derecho humano fundamental, pero muchas personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios sanitarios esenciales.

Reclamemos el cumplimiento de los #ObjetivosMundiales para garantizar la #SaludParaTodos. https://t.co/LLLeh8s5VA pic.twitter.com/pRcbYupR5g

— Naciones Unidas (@ONU_es) May 30, 2024

Un caso emblemático para la región es el de Colombia, donde los avances del actual Gobierno se han visto retrasados por la carencia de políticas públicas previas de reconocimiento de los derechos territoriales.

Al respecto, un integrante de la junta directiva de Isla del Rosario caserío Orika, Ever de la Rosa, manifestó que su comunidad se vio afectada porque, tras la concesión de sus títulos, hubo poco acompañamiento por parte del Estado para que se pueda consolidar la administración y gobernanza de su territorio.

Indicó:

No solo se debe titular el espacio donde se vive, sino también donde se desarrollan prácticas tradicionales de producción.

Se recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda flexibilizar los mecanismos de financiamiento para regularizar los territorios de pueblos indígenas y afrodescendientes y que estos puedan manejar directamente los recursos.

Puede interesarle:

ONU pide a Guatemala medidas para evitar reclutamiento de niños por las maras

Etiquetas: atención a pueblos indígenasPerú
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021