Ciudad de Guatemala, 29 mar. (AGN).- Para fortalecer el desempeño del programa Comedor Social, autoridades municipales y representantes del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) sostuvieron una reunión para brindar información sobre el funcionamiento actual de los comedores, identificar aspectos de mejora y establecer compromisos para optimizar el servicio.
Por medio de un comunicado oficial, el Mides detalló:
Con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de los comedores sociales, autoridades municipales y representantes del Ministerio de Desarrollo Social llevaron a cabo una reunión estratégica para revisar el desempeño actual de los comedores, identificar áreas de mejora y establecer compromisos que optimicen el servicio.
En la reunión estuvo presente la viceministra Bertha Zapeta; el director de Coordinación y Organización, Estuardo Samayoa; la directora de Prevención Social, Lorena Pereira; y la subdirectora de Comedores, Azucena Corado, junto con personal técnico de Comedor Social.
Para fortalecer el desempeño de los #ComedoresSociales, autoridades municipales y representantes del Mides sostuvieron una reunión para brindar información sobre el funcionamiento actual, identificar aspectos de mejora y establecer compromisos para optimizar el servicio. pic.twitter.com/pqbNyYJO52
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) March 28, 2025
Temas abordados sobre Comedor Social
Entre los puntos abordados, se enfatizó la importancia de garantizar una atención eficiente y digna a los beneficiarios, optimizar los recursos disponibles y fomentar la articulación entre las entidades involucradas.
Como resultado de la reunión, se establecieron compromisos conjuntos orientados a mejorar la operatividad y sostenibilidad del programa.
Durante el encuentro, cada representante expresó su agradecimiento al presidente de la República, Bernardo Arévalo, y al ministro del Mides, Abelardo Pinto, por su apertura para establecer comedores sociales en sus comunidades.
También, destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional, ya que por medio del Mides se ha podido atender las necesidades alimenticias de la población en condición vulnerable.
Asimismo, subrayaron la relevancia de ofrecer menús con pertinencia cultural, lo que ha permitido que la población se sienta identificada.
Entre los puntos abordados, se enfatizó la importancia de garantizar una atención eficiente y digna a los beneficiarios, optimizar los recursos disponibles y fomentar la articulación entre las entidades involucradas. pic.twitter.com/to6aDmZcD7
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) March 28, 2025
Identificación de áreas de mejora
Se presentó un informe sobre el funcionamiento actual de los comedores sociales, destacando los logros obtenidos y los desafíos que enfrenta el programa.
Además, se abrió un espacio de diálogo para analizar posibles estrategias que fortalezcan la cobertura y la calidad del servicio.
En la actualidad, funcionan 83 comedores sociales: 70 fijos y 13 móviles, distribuidos estratégicamente en 77 municipios de 19 departamentos del país.
Comedor Social Fijo: brinda servicio en un inmueble con infraestructura y equipo que garantizan la inocuidad de las raciones alimenticias. Las raciones se entregan para ser consumidas en el área del comedor.
Comedor Social Móvil: funciona mediante vehículos equipados con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad alimentaria. Las raciones se trasladan a zonas rurales o urbanas que carecen de instalaciones adecuadas, y se entregan para que las personas las consuman en sus hogares o en el lugar de su preferencia.
Como resultado de la reunión, se establecieron compromisos conjuntos orientados a mejorar la operatividad y sostenibilidad del programa.#TuMides #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/PuGez5WH6p
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) March 28, 2025
Intercambio y compromisos
Durante la reunión, se destacó la importancia de garantizar una atención eficiente y digna a los beneficiarios, optimizar los recursos disponibles y fomentar la colaboración entre las entidades involucradas. Como resultado, se establecieron compromisos conjuntos para mejorar la operatividad y sostenibilidad del programa.
Al cierre de la actividad, la viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, facilitó un espacio de preguntas y respuestas para resolver inquietudes y ofrecer aclaraciones sobre las dudas y solicitudes de las autoridades municipales.
A su vez, compartieron sus fortalezas, debilidades y observaciones respecto a la implementación del comedor social en sus comunidades.
Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para garantizar el acceso a una alimentación adecuada para los sectores más vulnerables, destacando la importancia de la coordinación interinstitucional en este esfuerzo.
Lea también:
Nueva farmacia Proam en el Hospital de Antigua Guatemala beneficiará a más de 100 mil personas
bl/dc