• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cielo despejado y mejora la calidad de aire después de varios días del incendio de AMSA

Cielo despejado y mejora la calidad de aire después de varios días del incendio de AMSA

14 de abril de 2024
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en diálogos interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cielo despejado y mejora la calidad de aire después de varios días del incendio de AMSA

Guatemala amaneció este sábado con calidad de aire tras varios días del incendio registrado en el vertedero.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
14 de abril de 2024
en Clima, Gestión de riesgos, PORTADA
Cielo despejado y mejora la calidad de aire después de varios días del incendio de AMSA

Ciudad de Guatemala./foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 13 de abr. (AGN). – El Valle de Guatemala respira nuevos aires gracias a una mejora en la calidad del aire, según lo evaluado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) por medio de la Sección de Calidad de Agua y Aire.

Este tema, de preocupación nacional por la salud del sistema respiratorio, cambia de panorama. Luego de varios días con alta carga de contaminantes en el aire. Esta madrugada el Insivumeh registró 80 microgramos de material particulado por metro cúbico. Esto contrasta notoriamente con los máximos de 4 mil microgramos por metro cúbico que hubo la tarde del domingo, cuando la humareda que se elevaba del vertedero de tuvo su clímax y cambió drásticamente los cielos capitalinos.

BOLETÍN ESPECIAL
ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE
ESTACIÓN INSIVUMEH
13 DE ABRIL 2024 (17:00 HORAS)
(1/2)#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #MICIVI pic.twitter.com/NQpbarZxCh

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) April 13, 2024

Calidad del aire

En ese sentido, Guatemala amaneció este sábado con calidad de aire tras varios días del incendio registrado en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA).

Este viernes las condiciones del aire que se respira por medio de la Sección de Calidad de Agua y Aire reportó una categoría “moderada” a pesar de que en días anteriores se registraba la categoría “muy mala”.

Luis Carlos Hernández experto del Insivumeh explicó que en las últimas horas se ha mostrado la reducción en la concentración de material en el aire.

“La contaminación en el aire bajó de un máximo de 4 mil microgramos por metro cúbico a un máximo de 80 microgramos. Los máximos que se habían registrado anteriormente superaban los 4 mil microgramos por metro cúbico y los máximos que se han registrado durante la noche y la madrugada de este sábado alcanzaron aproximadamente alrededor de los 80 microgramos por metro cubico”, explico Hernández.

En ese sentido, el experto dijo que esto representa mejora en la calidad de aire a comparación con los días anteriores. Además, agrego que esta mejora en la calidad también fue favorecido por el cambio predominante de la dirección del viento hacia el sur.

Lo anterior, barrería la carga de contaminación aun en el aire y conforme avanzan los esfuerzos para controlar el incendio en el 100 % seguirá la mejora en la calidad del aire que se respira.

Seguimiento a los boletines

Para la emisión de boletines, el Insivumeh utiliza el Índice de Calidad del Aire (ICA), correspondiente a la metodología de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

El ICA maneja seis categorías:

  • Verne, buena
  • Amarilla, moderada
  • Naranja, dañina a la salud (grupos sensibles)
  • Rojo, dañina a la salud
  • Púrpura, muy dañina a la salud
  • Marrón, peligrosa.

Según el contaminante y la concentración en el aire se tiene un valor del índice que determina en que categoría se encuentra, con la finalidad de emitir los respectivos boletines especiales.

Lea también:

Autoridades del CIV supervisan trabajos de construcción del puente Motagua

Jm/

Etiquetas: incendio amsaInsivumeh
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021