Ciudad de Guatemala, 19 sept (AGN).- El viceministro de Deporte y Recreación, del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Francisco Aguilar Chang, atendió la Ronda de este viernes para compartir los avances del proyecto de las nuevas Ciudades Deportivas, con el fin de descentralizar la recreación deportiva.
Asimismo, Aguilar Chang anunció que se construirán cuatro nuevos recintos deportivos ubicados en Zaragoza, Chimaltenango; Los Amates, Izabal; Las Cruces, Petén, y en la cabecera de Jutiapa.
El avance más significativo es que ya se cuenta con las licencias correspondientes para las ciudades deportivas de Los Amates y Zaragoza.
#Guatemala | El viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar, participó en #LaRondaGt para abordar sobre las Ciudades Deportivas que se tendrán en el país. pic.twitter.com/imNRmhnpnV
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) September 19, 2025
Particularidades de las ciudades basadas en su ubicación
Asimismo, el viceministro señaló que cada uno de los recintos contará con espacios deportivos diseñados tomando en cuenta el deporte que más se practica en esa región geográfica.
Chimaltenango se considera una tierra de ciclistas, por lo que la ciudad contará con un velódromo de 250 metros para la práctica de ciclismo, así como una pista de atletismo sintética y canchas polideportivas. El espacio para esta ciudad es de 5.94 manzanas.
Igualmente, en Los Amates, Izabal, la ciudad deportiva contará con un espacio de 4.23 manzanas y se prevé la construcción de un patinódromo, considerando que, Faberson Bonilla, medallista mundial de patinaje es originario de ese municipio.
Además, estas serán ciudades deportivas completas, en las que podrán practicarse deportes como tenis, calistenia, trote, natación, entre otros, contribuyendo a la recreación y formación deportiva profesional.
Compromiso con la recreación deportiva y la salud física
Con la construcción de estas ciudades, el MCD no solo contribuye con el deporte de alto rendimiento o federado, sino también a la recreación física general y el deporte escolar, permitiendo el uso de los espacios a toda la población con una programación previa.
Igualmente, impactan directamente en la salud de la población guatemalteca, favoreciendo la actividad física casual con caminamientos y demás escenarios deportivos.
También podría interesarle:
Inguat ofrece capacitaciones virtuales de gastronomía y arqueología
ml/rm/dm