Ciudad de Guatemala, 5 nov (AGN).- Según datos del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala (Siinsan), como parte del plan anual para garantizar a disponibilidad de alimentos a poblaciones vulnerables se han desembolsado 8 mil 612 millones de quetzales entre enero y septiembre a través de las 18 instituciones que lo conforman.
En comparación con 2024, el monto aumentó un millón 352.5 millones, lo que se traduce en un alza del 18.6 % para contribuir directamente a la seguridad alimentaria del país.
Acompañamos al presidente @BArevalodeLeon a su gira #ATuTierra en Alta Verapaz📍. Se presentaron los avances de la Agenda Departamental en Seguridad Alimentaria y Nutricional.
🧵 pic.twitter.com/tbEWODv4BW— SESAN (@SecretariaSESAN) November 5, 2025
Inversión significativa en pro de la nutrición
Entre las instituciones que conforman al programa está el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), institución que se destaca por recientemente alcanzar los 110 comedores sociales a nivel nacional, favoreciendo a municipios priorizados por su vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. durante este período, el Despacho de Desarrollo Social ha invertido 877.5 millones en materia de seguridad alimentaria.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha desembolsado 3 mil 171 millones para ejecutar los programas de Alimentación Escolar.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) invierte mil 348 millones de quetzales en la prevención de enfermedades con dotación de macronutrientes a menores de cinco años, así como inmunizaciones y otros refuerzos para prevenir la desnutrición.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) brinda raciones y demás apoyos a la producción agropecuaria para asegurar la llegada de productos alimentarios a todo el país con una inversión de 474.8 millones.
Trabajo interinstitucional que garantiza la seguridad alimentaria
En total, la estrategia de disponibilidad de alimentos a poblaciones vulnerables se conforma por nueve viceministerios, cuatro secretarías y cinco entidades descentralizadas que unen esfuerzos para garantizar que los alimentos lleguen a las poblaciones que más lo necesitan, facilitando el acceso a una alimentación digna y completa.
Con 8.6 millardos invertidos, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo refleja su compromiso con la seguridad alimentaria y la reducción de problemas de malnutrición que afectan directamente el desarrollo del país.
Podría interesarle:
Presidente Arévalo supervisa avance de nueva escuela en San Miguel Tucurú
ml/rm/dm













