Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN).– El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) dio a conocer que entre enero y junio de este año, se impusieron 70 mil 199 sanciones de tránsito en todo el país.
Las cifras reflejan la magnitud de los operativos de control y la importancia de cumplir con las normativas viales para garantizar una movilidad más segura.
Del total de multas emitidas, el 53 % corresponde a motociclistas, lo que equivale a 37 mil 434 casos.
Este dato coloca a este tipo de vehículos como los más infractores en la vía pública. Los automóviles se ubicaron en el segundo lugar con 13 %, es decir, 9 mil 49 multas, seguidos de los camiones con 11 % equivalente a 7 mil 793 sanciones.
Otros vehículos que también reflejaron altos niveles de incumplimiento fueron los picops con un 10 %, 7 mil 230, los autobuses con un 7 %, 5 mil 161, y en menor medida, cabezales y microbuses, que juntos acumularon el 2 % del total.
Tipos de infracciones más comunes
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset), las faltas más recurrentes estuvieron relacionadas con la portación de documentos. No llevar licencia de conducir representó el 50 % de los casos, mientras que conducir sin poseer una licencia válida sumó un 18 %.
Asimismo, se reportó que usar el teléfono celular o auriculares mientras se maneja generó el 7 % de las sanciones, una conducta que incrementa el riesgo de accidentes por distracción. Otras infracciones detectadas fueron portar placas ocultas o en lugares no autorizados 6 % y circular sin tarjeta de circulación 3 %.
🚨Las motocicletas son el vehículo más multado.🏍️
Lee la nota en el siguiente enlace: https://t.co/dRzpzoMlnW pic.twitter.com/rm6QOloNni
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) September 8, 2025
El papel de la documentación en la seguridad vial
Las autoridades recordaron que portar la documentación vigente no solo evita sanciones económicas, sino que también garantiza la identificación inmediata del conductor en casos de accidentes o revisiones rutinarias.
Esto permite verificar que el piloto esté habilitado para manejar y que cumpla con las condiciones necesarias para circular con responsabilidad.
Además, contar con documentos en orden es un respaldo, tanto para los conductores como para terceros, ya que certifica la aptitud del piloto y la legalidad del vehículo, lo que reduce los riesgos de retención o consignación.
Un llamado a la responsabilidad
El Departamento de Tránsito de la PNC reiteró su llamado a los ciudadanos para que mantengan una conducción responsable y respeten las leyes de tránsito. Cumplir con las normas, además de prevenir accidentes, contribuye a disminuir la carga de sanciones que afectan la economía personal y familiar.
Con estas acciones de control, las autoridades buscan no solo imponer multas, sino también generar conciencia en los conductores, particularmente en motociclistas, quienes continúan encabezando las estadísticas de infracciones y a la vez son los más vulnerables en accidentes viales.
Lea también:
IGM ampliará horarios para emisión de pasaportes el jueves 11 y viernes 12 de septiembre
lr/rm